Càritas Mallorca ha atendido ya a unas 1.300 personas desde el inicio del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus; para 550 ha sido la primera vez.
Càritas Mallorca ha atendido a unas 1.300 personas desde que el Gobierno estatal decretó el estado de alarma en el país por la crisis del coronavirus, de las cuales alrededor de 550 han solicitado por primera vez la ayuda de esta entidad.
Càritas Mallorca, que depende del Obispado en la isla, ha asegurado este viernes que el número de ciudadanos que han pedido ayuda a la entidad para cubrir necesidades básicas en el último mes ha aumento casi un 50 por ciento.
La organización puntualiza que la mayoría de los usuarios atendidos se han quedado sin ingresos y no pueden asumir gastos básicos del día a día como la alimentación y la vivienda, y que sobre todo son familias con niños o monoparentales, así como personas mayores a los que no les llega la pensión.
Càritas también señalado que muchas de las personas que han solicitado ayuda a la entidad han llegado a Mallorca con contratos fijos discontinuos para trabajar durante la temporada alta o que han finalizado sus prestaciones de desempleo, por lo que no tienen ingresos.
La entidad ha destacado la labor de su Programa de Acción de Base que, además de informar de las ayudas públicas y orientar al solicitante, también ha apoyado la tramitación de hasta 181 subvenciones económicas para la vivienda y la alimentación, cuyo importante suma 27.000 euros.
Además, durante el estado de alarma por COVID-19, Càritas también mantiene el Servicio de Asesoría Jurídica para resolver dudas sobre extranjería a personas que tenían su permiso en trámite, o aquellas que estaban a punto de solicitarlo.