Un total de 422 personas encontraron trabajo el año pasado en Mallorca a través del programa para la inserción sociolaboral de Cáritas.
Este programa, que impulsa acciones de orientación, intermediación y formación, atendió a 3.059 personas en 2018, 1.145 más que el año anterior, según ha informado este jueves Cáritas Mallorca.
De las 422 personas que encontraron trabajo, 285 eran mujeres y 187 hombres, mientras que en 2017 el número total de personas que encontró trabajo gracias a estas acciones fue de 201.
El proceso de acogida, información, orientación, intermediación y formación laboral se realiza a través de diferentes ámbitos y programas que contemplaban desde una formación básica hasta conocimientos más específicos.
En este proceso la entidad contó con diversos talleres prelaborales como los de recuperación de juguetes, reciclaje de papel, proyectos de economía social y los de confección para personas migrantes.
Cáritas ha detallado que del total de personas que participaron en el programa, 2.581 lo hizo en los talleres de búsqueda de trabajo, microtalleres de orientación laboral o se inscribieron en la agencia de ocupación, a 674 se les ayudó con itinerarios de inserción individual, y 472 participaron en las 22 acciones programadas.
Respecto al perfil de las personas atendidas, la mayoría, un 67,3 por ciento, fueron mujeres y la presencia de españoles bajó un 14 por ciento, cuando en plena crisis fue del 42 por ciento.
El porcentaje más alto fue de personas procedentes de Colombia, Bolivia y Uruguay, con un 65 por ciento; las personas de Oriente Medio y del norte de África representaron un 8,1 por ciento y las del resto de África un 7,8 por ciento.
En relación a la edad, la mayoría de personas que participaron en estos programas tenían entre 35 y 50 años.
Un total de 40 empresas participaron en acciones formativas, prácticas no laborales o contrataciones.
La organización ha informado de que estos datos aparecen en el informe "Economía y Personas. Con valores, hay derechos 2018", que presentó Cáritas a nivel estatal el martes.
El documento destaca que 13.545 personas encontraron trabajo el año pasado gracias a estos programas, que se llevaron a cabo 939 acciones formativas en las que participaron 14.647 personas y que 24.823 fueron atendidas por los servicios de intermediación laboral.