Una de las citas anuales más relevantes del cicloturismo internacional, la Mallorca 312, no se celebrará este año después de que la comisión mixta encabezada por la dirección insular de Deportes del Consell y que cuenta con el asesoramiento de la Conselleria de Salud del Govern haya decidido denegar la autorización a los organizadores de la prueba para que ésta pudiera llevarse a cabo en la nueva fecha que se había previsto: el próximo 10 de octubre.
El director de la prueba, Xisco Lliteras, ha asegurado, en declaraciones a mallorcadiario.com, que los promotores de esta importante acontecimiento deportivo de nivel internacional, que hubiera alcanzado este año su undécima edición, “entienden y aceptan” la decisión de las administraciones de no autorizar la celebración de la carrera cicloturística. Según ha afirmado, “cuando en Palma se están confinando barrios, y la crisis sanitaria por la Covid-19 está llegando a niveles alarmantes en todo el mundo, no sería de recibo que la Mallorca 312 pudiera tener lugar”.
Sin embargo, Lliteras ha lamentado que las instituciones públicas “no hayan aplicado, en el ámbito de sus competencias, los protocolos de seguridad que hubieran hecho posible no solo que nuestra prueba se celebrase, sino que la vida cotidiana de los ciudadanos y las actividades económicas y sociales pudieran desarrollarse con cierta normalidad”.
A este respecto, el director de la Mallorca 312 ha destacado que la organización del evento “había apostado sin fisuras por hacer todo cuanto estuviera en nuestra mano para que la competición se disputase en la nueva fecha que se había concretado, el 10 de octubre”, después de que la primera convocatoria, prevista para el pasado mes de abril, tuviera que posponerse al haberse decretado el estado de alarma en plena oleada álgida del coronavirus.
8.000 TEST PCR OBLIGATORIOS
Tras esa suspensión, según ha explicado Xisco Lliteras, “pusimos todo nuestro empeño y nuestra ilusión para que la cita deportiva fuera una realidad en octubre, y, con este objetivo, diseñamos un protocolo sanitario muy estricto y riguroso que incluyó destinar una parte importante del presupuesto del evento a la compra de 8.000 test PCR, aunque fuera a costa de disminuir recursos en otras partidas”.
De hecho, la Mallorca 312 es, por el momento, la única prueba popular, a nivel mundial, que ha llevado adelante una iniciativa de estas características. Aún así, la organización no dudó en incorporar las PCR como requisito para participar en la prueba, ya que, en palabras del director de la carrera, “nuestra prioridad siempre ha sido garantizar la salud y la seguridad de los corredores y de las numerosas personas que se dan cita como espectadores en los diferentes puntos del trayecto”.
Con la realización obligatoria del test PCR como principal aval de su nueva propuesta, los promotores de la Mallorca 312 entregaron el conjunto de la documentación relativa a las condiciones de organización de la prueba a la comisión mixta que debía evaluarla. En un principio, las sensaciones, como explica Lliteras, “eran positivas, porque a inicios del verano la evolución de los contagios parecía estabilizarse y todo hacía pensar que en octubre no habría demasiados problemas para que el evento pudiera celebrarse. Sin embargo, a medida que transcurría el mes de agosto, los datos volvieron a empeorar”.
PARTICIPACIÓN RESTRINGIDA A LOS CORREDORES LOCALES
Fue en ese momento, cuando el equipo organizador encabezado por Xisco Lliteras decidió proponer a la comisión mixta que la participación en la carrera se limitase a los corredores locales, residentes en Mallorca. Cabe remarcar que en la edición finalmente suspendida ya habían formalizado su inscripción 8.500 deportistas (el cien por cien de los dorsales previstos), y que, como ocurre todos los años, algunos de ellos procedían de países tan diversos como Australia, China, Estados Unidos o La India, a pesar de que Reino Unido y Mallorca son los territorios que aportan habitualmente la cifra más elevada de ciclistas (unos 2.500, en el caso de los mallorquines).
Pese al gran eco internacional de la prueba, la organización optó, a tenor de la negativa evolución de las infecciones, por limitar la participación a los deportistas residentes. Aún así, la comisión mixta liderada por el Consell de Mallorca volvió a decretar la suspensión de la prueba, esta vez definitivamente y sin ninguna fecha alternativa, al menos, hasta el próximo año.
Según Xisco Lliteras, “es una pena que las administraciones no se hayan mostrado tan diligentes como el equipo organizador de la Mallorca 312 a la hora de gestionar y controlar un tema tan candente como la crisis de la Covid-19. Con que hubieran articulado un protocolo sanitario la mitad de riguroso del que habíamos planificado nosotros, pienso que los efectos tan negativos y preocupantes a los que estamos asistiendo, que en tan alto grado amenazan no solo la salud de la población sino también su subsistencia, posiblemente no se hubieran producido, o, al menos, el golpe no estaría siendo tan duro”.