"No adelantemos fases", ha insistido Calvo en una entrevista en Canal Sur Radio, tras ser cuestionada por la petición de Asturias de un confinamiento de 15 días. "Vamos a intentar que eso no llegue. Vamos a ser como siempre contundentes y prudentes al mismo tiempo", ha añadido.
En este sentido, la vicepresidenta se ha remitido a las medidas que restringen la movilidad nocturna y entre territorios para ver si dan "resultados". Eso sí, Calvo ha reconocido que es "entendible" que haya comunidades autónomas que tengan "propuestas" y actúen en el ámbito de sus competencias.
Con todo, ha recordado que desde el punto de vista jurídico un "confinamiento de esa naturaleza" solo puede ser decretado por el Ejecutivo. "Como Gobierno pensamos que estamos todavía verificando cómo funcionan las medidas que hemos tomado. Demos un poco de tiempo para ver qué pasa los próximos días", ha añadido.
Un "desastre" económico, a ojos de la CEOE
Un hipotético escenario que inquieta a los empresarios. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido de que imponer un nuevo confinamiento domiciliario sería un "desastre" y un "drama" para la economía, las empresas y el empleo. Garamendi, en declaraciones a Telecinco ha afirmado que si se va a un nuevo confinamiento, se necesitarán medidas "excepcionales y urgentísimas" desde el punto de vista económico para evitar que las empresas "fallezcan" y se destruyan puestos de trabajo.
El líder de la CEOE ha argumentado que, cuando llegó la primera ola, las empresas estaban mejor situadas, pero ahora que ha llegado la segunda, ya llevan meses sufriendo las consecuencias de la pandemia, con sectores, como el turismo, el comercio y la hostelería, que han quedado "absolutamente arrasados" por decisiones administrativas tomadas para frenar el covid.