La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social presentadas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al mes de abril destacando que “la contratación indefinida está ganando peso en Baleares respecto a los contratos temporales con el inicio de la temporada turística la pasada Semana Santa”.
El pasado mes se firmaron en la Islas 48.461 nuevos contratos, lo que supone un aumento del 136 por ciento respecto a abril de 2021. Además, esta subida de los contratos fijos está muy por encima de la media nacional, que se quedó en un 6,9 por ciento. Si analizamos el peso de la contratación indefinida frente a la temporal, supone que el 80 de los nuevos contratos firmados en abril son indefinidos en por el 20 por ciento de temporales (en 2021 fue al revés, un 19 por ciento de contratos fueron indefinidos frente al 81 por ciento de temporales).
Por otra parte, de los datos conocidos hoy la presidenta de la patronal también destaca la reducción del -48,9 por ciento del paro interanual en Balears, una tendencia ya iniciada el mes anterior “y que se consolidó en abril a al estar incluida las vacaciones de Pascua, lo que sin duda ha permitido que se incremente este descenso respecto al año pasado”, recuerda Planas (en 2021 Semana Santa cayó en marzo).
Finalmente, destaca que la afiliación a la Seguridad Social sigue incrementándose un 20,2 por ciento, cuatro veces más que la media nacional (5,1por ciento). En total, 518.282 personas están trabajando actualmente en las Islas.
La presidenta de CAEB recalca que “los datos siguen siendo positivos, tenemos cifras ya por encima de antes de la pandemia y, además, este crecimiento del mercado laboral se consolida en Illes Balears a través de contrataciones indefinidas”. En cuanto a las consecuencias que la elevada inflación o la guerra de Ucrania puedan tener, Carmen Planas advierte que “estos factores externos afectan más al consumo local y sus efectos podemos sufrirlos más a largo plazo”.
Por último, la presidenta de los empresarios añade que la negociación entre patronal y sindicatos en relación con los convenios colectivos “es muy importante que se logre un acuerdo por consenso ya que generará seguridad jurídica y facilitará la contratación de la mano de obra que necesitamos”.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.