Así lo ha señalado este viernes el director ejecutivo de Podarcis, Daniel Ramón, en una sesión informativa ante 80 empresarios celebrada en la sede de la patronal. El encuentro ha sido presentado por el vicepresidente de CAEB en Ibiza y Formentera, José Antonio Rosselló, y el director del grupo BNI Expande, Benjamín Fluvià, en representación de BNI Baleares.
Daniel Ramón ha recordado que, desde el 1 de enero de 2020, las empresas con más de 49 trabajadores o con facturación superior a 10 millones de euros que desarrollan su actividad en Baleares, deben calcular y acreditar anualmente la huella de carbono, de acuerdo con la Ley de cambio climático y transición energética vigente en las islas.
Por su parte, el Decreto autonómico 48/2021, regulador del Registro Balear de Huella de Carbono, establece que este cálculo y registro debe efectuarse antes del 30 de septiembre de este año 2022 y, posteriormente, se ha de renovar cada año.
Ante las inquietudes y dudas generadas en torno a esta cuestión, el director ejecutivo de Podarcis ha profundizado en las implicaciones de este nuevo requisito legal y en las formas de darle un adecuado cumplimiento, las principales obligaciones legales derivadas de la Ley de cambio climático para las empresas afectadas o interesadas y las ventajas de disponer del certificado que emite el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.