ECONOMÍA
| Presentan el informe 'Empresa y Empleo 2 Trimestre 2019’
Caeb reclama “estímulos" para las empresas ante la desaceleración de la economía de Baleares
Por Redacción
viernes 02 de agosto de 2019, 13:00h
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, reclama “estímulos para las empresas ante la
pérdida de ritmo de creación de empleo derivada de la desaceleración de la economía que experimenta Balears y, en todo caso, evitar políticas especialmente en materia laboral y fiscal que perjudiquen el crecimiento económico”.
CAEB ha hecho público este viernes el nuevo informe de ‘Empresa y Empleo’ correspondiente al primer semestre del ejercicio, en el que se pone de manifiesto que el tejido empresarial y la creación de empleo progresan en Balears a un ritmo cada vez más contenido. En este sentido, el crecimiento que en términos interanuales han registrado durante la primera mitad del año tanto los centros de cotización de empresas (0,7 por ciento) como los trabajadores afiliados a la Seguridad Social (2,2 por ciento) ha resultado significativamente inferior al promedio del pasado ejercicio (1,9 por ciento y 3,4 por ciento, respectivamente).
RALENTIZACIÓN
El informe destaca que esta circunstancia está repercutiendo, entre otros aspectos, en la evolución del desempleo, especialmente en un contexto en el que la población activa ha continuado incrementándose entre los meses de enero y junio a un ritmo (3,4 por ciento) superior al del resto del territorio nacional (0,8 por ciento). De hecho, la Encuesta de Población Activa (EPA) señala que, en el segundo trimestre, la tasa de paro (12,1 por ciento) ha aumentado ligeramente respecto al mismo periodo del año anterior (11,2 por ciento), si bien se mantiene por debajo de la media nacional (14 por ciento). Asimismo, la contratación laboral tampoco se está mostrando ajena a esta tónica, en la medida que la ratio de temporalidad entre enero y junio (4,9 contratos temporales por cada nuevo indefinido) ha sido superior a la del ejercicio anterior (4,6 temporales), lo que contrasta con la tendencia descendente que este indicador ha mostrado a lo largo de toda la fase de recuperación económica.
En este contexto, Caeb apunta, además, que, a la luz de los últimos datos laborales publicados en el día de hoy, la tendencia del empleo hacia tasas cada vez más moderadas podría tener continuidad durante la segunda mitad del ejercicio. Y es que la afiliación de trabajadores ha crecido de nuevo en julio a un ritmo interanual (2,1 por ciento) menor que en el segundo (2,5 por ciento) y primer trimestre del año (3 por ciento). Además, el paro registrado, cifrado en 37.505 personas, se ha incrementado de manera leve en términos interanuales (0,7 por ciento) en contraposición con la tónica del conjunto nacional (-3,9 por ciento).
Por todo ello, Caeb recalca la necesidad de reforzar la actual fase de crecimiento de la economía y conseguir una progresión más estable del empleo. Una pretensión para la que apuesta, de manera prioritaria, por una formación del capital humano constante y orientada a cubrir las necesidades del tejido productivo regional y una mayor integración de las nuevas tecnologías en los procesos empresariales, aspectos clave para impulsar la productividad de las empresas.