BMN, integrado por las redes comerciales de
Cajamurcia, Cajagranada y Sa Nostra, ha superado ampliamente las pruebas de resistencia realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) y la European Banking Authority (EBA), cuyos resultados se han publicado este domingo. De este modo, BMN se sitúa entre los bancos europeos más solventes.
El ratio de capital básico o de máximo nivel se elevaría en 2016 al 11,5 por 100 en el escenario base (más de 3,5 puntos porcentuales por encima del límite exigido del 8 por 100), lo que supone un superávit de capital de más de 720 millones de euros, ampliable a más de 1.185 millones antes de la distribución de resultados.
Por su parte, en el escenario adverso, al que el BCE asigna una probabilidad de ocurrencia remota, la entidad alcanzaría un capital del 8,1 por 100, superior en un 47 por 100 al umbral mínimo exigido del 5,5 por 100. Es decir, el superávit de capital que BMN tiene en este supuesto es de 531 millones de euros.
Estos favorables resultados incorporan los obtenidos en el proceso de revisión de la calidad de activos (AQR), acometido en paralelo a los test de estrés, y que se han llevado a cabo sobre unas carteras que suponen cerca del 55 por 100 de los activos ponderados por riesgo.
De esta forma, BMN se coloca entre las mejores entidades del país, como consecuencia de su capacidad de generación de resultados, prevista en 1.163 millones de euros en los tres próximos ejercicios en el escenario más adverso.
Para el presidente de BMN, Carlos Egea, estos resultados muestran
“el trabajo realizado durante esta última etapa, que nos ha situado como una entidad muy eficiente, solvente y rentable”. Estos buenos resultados se basan en que BMN es una de las entidades más eficientes del sistema bancario español, con unos ratios del 38 por 100 en el escenario base y del 44 por ciento en el adverso.
Es también relevante, el diferente impacto que las entidades han tenido sobre su posición de partida, siendo las entidades españolas unas de las mejor clasificadas en el ejercicio de revisión de los activos (AQR), aspecto que fue puesto de manifiesto por el propio gobernador del Banco de España en la rueda de prensa al efecto.
Aunque el escenario adverso fijado por la Autoridad Bancaria Europea y el Banco Central Europeo tiene muy pocas posibilidades de hacerse realidad, muchas de las entidades nacionales superan con creces los niveles exigidos, siendo una de las claves el impacto que ese escenario tendría sobre su coeficiente de solvencia, es decir, la cantidad de capital que las entidades perderían ante unas condiciones excepcionalmente adversa
En este sentido,
el presidente de BMN ha destacado que
“este banco es una de las entidades que menos diferencia presenta entre la posición de partida inicial y el resultado final del periodo evaluado por el Banco Central Europeo. Lo que es demostrativo tanto de la calidad de sus activos, teniendo en cuenta las provisiones realizadas”.Añadió que
“los test de estrés suponen un ejercicio histórico para la banca europea, pues fortalece la transparencia de los balances bancarios, disipando las dudas sobre el adecuado registro y valoración de los activos, y en el que las entidades españolas sobresalen favorablemente en su comparación con el resto de bancos europeos”. En definitiva, estos favorables resultados reflejan el importante esfuerzo llevado a cabo por la entidad desde su constitución, en términos de reestructuración, saneamiento, recapitalización y transformación operativa, lo que ha permitido una mejora sustancial de sus fundamentos, posicionándose entre los primeros puestos d