mallorcadiario.cibeles.net
Blanca Terra Bodega familiar. (Vi de la Terra)
Ampliar

Blanca Terra Bodega familiar. (Vi de la Terra)

Escucha la noticia

Cierto día de hace unos años, el empresario Bernat Febrer Brunet reúne a la familia para comentarle que había visto unas terrenos en Porreres donde la tierra es buena para sembrar y así podríamos fabricar unos vinos para la familia.

Blanca Terra Bodega familiar. (Vi de la Terra)
Ampliar

A su hija María Antonia le pareció buena la idea, ya que su padre es un hombre acostumbrado a dar vida a nuevos proyectos como ya hace unos años cuando puso en marcha una red de gasolineras.

Mi padre, contrató a un prestigioso enólogo catalán; Jaume Bergadar y éste se dedicó a analizar las propiedades de la tierra, y a asesorar sobre las posibilidades de futuro de la misma. A mí, esto me llamo la atención y le pregunté a Jaume;

¿Todos estos estudios para hacer vino familiar? – Le pregunté

Me miró y me dijo: prepararos porque esto va a ser una empresa con mucho recorrido.

Y así más o menos comenzó esta aventura.

En 2012 se compra el primer terreno llamado; “Ses Planes” en el municipio de Porreres y en 2016 se realiza la primera verema (vendimia) y se obtiene la primera cosecha. Se adquiere un depósito de cemento y etiquetan el vino Son Roca, un vino blanco especial y de edición limitada del que solo se embotellan 1.150 botellas anuales.

En el fondo somos una empresa familiar, en la que participan; mi marido Pedro Juan Sansó que hace un poco de todo principalmente controla la maquinaria, mi hijo Juan como técnico de campo, mi otro hijo Bernat que se ocupa de labores de promoción, marketing y temas administrativos, Rafael ingeniero agrónomo, hombre de confianza que cada día está en contacto con el enólogo y yo como gerente. Además de otro grupo de trabajadores que se identifican con la política de la empresa.

Para acertar con el tema de marcas y logotipos nos pusimos en contacto con una empresa de diseño que tiene sede en Sóller y ellos nos dieron las pautas para el título de Blanca Terra que hace referencia a la tierra de arcilla blanca en la mencionada finca de Porreres y al mismo tiempo nos aconsejaron sobre las marcas con las que se etiquetan nuestros caldos.

Ahora ya instalados en la fábrica hemos montado un circuito para los visitantes. Cuando uno llega aquí le reciben unas imponentes botellas y botas de gran tamaño a modo de piezas escultóricas y a la derecha una pequeña viña que define nuestro oficio. Al entrar te encuentras de frente con una larga barra de bar, y una llamativa cascada de agua, motivo de infinidad de fotografías por parte de los visitantes. Seguimos el itinerante y entramos en una sala donde se reproduce un video en el que se resume la historia de nuestra joven empresa.

Hay unas imágenes que cuando las veo me recuerdan a la emotividad de mi padre cantando mientras ara con el tractor. De hecho sus orígenes y los de su hermano vienen de la agricultura, cultivaban la algarroba.

Seguimos y nos paramos a contemplar un espectacular museo de maquinaria antigua relacionada con el vino y las labores del campo.

Cuando pasamos por la prensa, la embotelladora, la etiquetadora, nos damos cuenta de que disponemos de la bodega más moderna de Mallorca actualizada con las últimas tecnologías que permiten un exhaustivo control de calidad de cada uno de nuestros elementos.

Acabamos la visita con una variada cata de vino con quesos y merienda mallorquina o bien con chocolates.

Juan Sansó nos hace una serie de puntualizaciones:

La política de la empresa es que no salga al mercado un solo producto del que pudiésemos tener una mínima duda, por eso analizamos minuciosamente todos y cada uno de los movimientos que se suceden en el proceso. Por ejemplo, un vino espumoso que tal vez salga dentro de dos años y un vino dulce que están pendientes de las pruebas de laboratorio y las opiniones personales.

¿Qué tipos de uvas se utilizan para la elaboración de sus vinos?

Lo último que hemos sembrado ha sido Giró Ros y Malvasia, pero tenemos Chardonnay, Riesling, Merlot, Macabeo, Cabernet Sauvignon, Syrah y algunos otros.

Esta empresa que ellos denominan familiar y nunca mejor dicho, realizan sus reuniones de trabajo en las comidas o cenas de familia.

En nuestras comidas o cenas se mezcla lo familiar y lo empresarial. Si tenemos que tomar una decisión de un tipo u otro, siempre se valora en estas reuniones. Es nuestro día a día.

Continuamente hay proyectos a la vista. En la actualidad una nueva colección denominada “Arrelat” del que se hará un vino tinto y blanco y se está trabajando concienzudamente para la reconversión ecológica.

Efectivamente, así es y hemos abierto una línea en la que también organizamos todo tipo de eventos, tanto culturales, musicales, sociales, etc.

Un Secreto Singular

Francisca R Sampol

Todo toma forma con la álgida visión de negocio del fundador de esta bodega, Bernat Febrer Brunet quien en sus años mozos ya mostraba una iniciativa inusual. Cualquier idea, hobby o pensamiento en manos de este hombre, se traduce en un provecho significativo de ganancia, interés que emprenden en la trayectoria padres, hijos y nietos, convirtiéndose en el alma mater y pilar para que el desarrollo empresarial fluya de manera satisfactoria hacia el éxito del negocio.

Inducidos por la profesionalidad y volcados con cariño y pasión, emerge tan saludable clima de optimismo y de ilusión que el legado empuja con fuerza.

El aire que se respira al cruzar el umbral de la Bodega Blanca Terra hace que quién la visita no solo absorba los aromas de excelentes vinos, sino que también perciba el calor y la emotividad de su gente.

--------

CONTACTO BLANCA TERRA Fundador Bernat Febrer Brunet

(34) 971 267 163 info@blancaterra.com

Blanca Terra Bodega familiar. (Vi de la Terra)
Ampliar