mallorcadiario.cibeles.net
España buscará ampliar visitantes de China, Japón y Sudeste Asiático promoviendo el turismo de compras
Ampliar

España buscará ampliar visitantes de China, Japón y Sudeste Asiático promoviendo el turismo de compras

Por Redacción
martes 08 de octubre de 2019, 12:35h

Escucha la noticia

La secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel Oliver, ha puesto en valor este martes que el turismo español "dejará de ser competitivo" si no se pone el foco "en hacerlo sostenible", porque "la sostenibilidad no es una opción". Oliver ha señalado durante su intervención en el 'Summit Shopping Tourism & Economy' que se está celebrando esta semana en Madrid que la vinculación de la actividad turística con el territorio y sus recursos hace que tenga "un papel determinante en el desarrollo sostenible" de los destinos.

Por ello, la secretaria de Estado ha señalado que desde el Gobierno están "concienciados" y son "conscientes" de que es el momento de orientar el modelo turístico hasta "el paradigma de la sostenibilidad" ya que ahora, "cuando está instalado en el éxito" --España es el país más competitivo en turismo según el Foro Económico Mundial--, es cuando hay que "convertirlo en un instrumento" para la sostenibilidad.

Así, ha defendido un sistema turístico dinámico y basado en la cooperación que consolide un modelo de crecimiento "duradero y sostenible" que permita mantener el liderazgo al vez que hace al país atractivo tanto para quienes lo habitan como para quienes lo visitan.

Oliver ha matizado que el objetivo es "reducir la dependencia de determinados mercados europeos" mediante la captación de otros emisores de largo radio "con mayor gasto", en concreto los mercados asiáticos, cuya "preferencia por el 'shopping', la cultura o la gastronomía ayudan a redistribuir los flujos turísticos por todos los territorios y durante todo el año".

En ese sentido, al secretaria de Estado ha señalado que la oferta para compras tiene "un poderoso poder de atracción" que "distribuye y desestacionaliza" la riqueza y con el que el visitante "puede conocer la identidad del destino".

TURISMO DE COMPRAS

Así, ha puesto en valor la oferta española para el turista de compras, que pasa por grandes centros comerciales, calles comerciales, grandes firmas o tiendas de artesanía, combinadas con la gastronomía y el patrimonio cultural.

Como retos para conseguir que este turismo se consolide y aumente en el país, Oliver ha señalado el incremento de las campañas de marketing por parte del Gobierno para posicionar e incrementar la notoriedad de la marca turística en los países "atractivos" como China, Japón, Corea del Sur o el resto del Sudeste Asiático.

Según ha esgrimido, una de las líneas de trabajo es facilitar la llegada de estos turistas a España a través de rutas directas entre sus países de origen y el destino, así como la mejora de expedición de visados, algo en lo que "se ha avanzado" pero en lo que deben seguir trabajando "para que sea más fácil visitar el país".

En este sentido, ha destacado la colaboración con Aena para mejorar la conectividad con rutas directas y "salvar así la ventaja competitiva de otros países" del entorno, mientras que para la expedición de visados ha señalado la apertura de nuevos consulados o a ampliación del personal, como la apertura de una nueva oficina en China por parte del Ministerio de Exteriores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios