
exceltur-bauza
El sector turístico ha reivindicado hoy su papel como motor de la recuperación económica apoyado en las cifras récord de 2013, con 60,6 millones de turistas extranjeros, y con el reto de lograr un modelo de mayor calidad y sostenible para lo que ha reclamado estímulos fiscales y que vuelva el crédito.
Un día antes del arranque de Fitur, el sector se ha reunido en el
VII Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur, que ha inaugurado el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, encargado de anunciar esos datos récord de 2013 cuando España recibió 60,6 millones de turistas extranjeros, un 5,6 % más que en 2012, y un máximo histórico.
Con estas cifras, España ha recuperado el tercer puesto del turismo mundial, por detrás de Francia y Estados Unidos y supera a países como China, Italia o Turquía, en un contexto de crisis de otras regiones como el norte de África.
El PIB turístico creció en 2013 un 0,8 % y las previsiones son que este año lo haga un 1,8 %, pese a que el turismo nacional sigue débil.
"A nadie se le ocultan las implicaciones que estas cifras tienen para nuestra economía", ha afirmado Rajoy, quien ha subrayado la decisiva contribución del turismo a la salida de la crisis y el papel "sobresaliente" de los empresarios.
El turismo es el "mascarón de proa" de la economía, ha añadido Rajoy, que ha escuchado las peticiones del presidente de Exceltur, Amancio López, para que el sector siga mejorando.
El presidente de Exceltur ha reclamado al Gobierno estímulos fiscales para las empresas, la bajada del IVA al tramo superreducido "cuando sea posible", a la vez que ha pedido a la banca "que vuelva a dar crédito".
Asimismo, ha apuntado a la necesidad de seguir con las reformas económicas emprendidas y con la colaboración entre el sector público y privado.
En este sentido, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha aprovechado el acto para anunciar que antes de verano se creará "una entidad específica y autónoma público-privada para priorizar y dinamizar el turismo de la capital".
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha recogido el guante en el tema de impuestos y ha asegurado que, "en cuanto las circunstancias lo permitan", se bajará el IVA turístico al tipo superreducido.
En cuanto a la financiación, directivos de Banco Sabadell, Caixabank y BBVA han coincidido en otro de los paneles de trabajo del foro que el crédito volverá a fluir para la industria turística aunque no en las mismas condiciones de hace años.
A la hora de analizar los retos que afronta el sector, el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, ha apuntado a uno de los más señalados: reforzar la calidad.
"No hay que seguir obsesionados con aumentar el número de turistas (...) sino que hay que aumentar el gasto medio del visitante, que ahora se sitúa por encima de los 900 euros. Y eso sólo se consigue con calidad", ha señalado Espinosa de los Monteros.
En una línea similar, el presidente del World Travel & Tourism Council, Michael Frenzel, ha advertido de que el éxito de España está muy relacionado con la crisis que han sufrido otros destinos del Norte de África, que se recuperarán, y que se debe trabajar para lograr una estrategia más sostenible basada en la calidad.
De forma más concreta, la directiva de la firma rusa Natalie Tours, Natalia Vorobieva, ha reclamado que se agilice aún más la política de visados, incluso que se plantee eliminarlos, para seguir atrayendo el turismo ruso, uno de los que mejor evolución ha tenido en los últimos años.
El turismo ruso fue el que más creció el año pasado en España, con una subida del 31,6 %, aunque el Reino Unido, Francia y Alemania se mantuvieron como los principales países de procedencia.
Bajo el título de "El turismo: sector clave para reforzar la marca país", este foro reúne a más de 1.500 profesionales del sector un día antes de que arranque la feria Fitur.