La desescalada en Baleares da este lunes un paso más con la entrada en vigor de nuevas restricciones que alivian las limitaciones aplicadas desde el pasado mes de enero. La restauración podrá abrir, además de la terrazas, sus salas interiores con un aforo máximo del 30 por ciento en Mallorca y en todos los casos hasta las cinco de la tarde, en que queda cerrada la actividad. El toque de queda se mantiene a las diez de la noche y las reuniones familiares y sociales pueden ahora ser de hasta seis personas, siempre que pertenezcan, como máximo, a dos núcleos de convivencia. Las medidas se extienden hasta después de Semana Santa, periodo en el que los lugares de culto pueden abrir hasta un 50 por ciento de su capacidad, excepto en Ibiza donde es del 30.
Los
bares y
restaurantes de Mallorca pueden abrir desde hoy sus interiores con una capacidad de aforo del 30 por ciento, según publica el BOIB. La apertura del interior de bares y restaurantes a partir del 15 de marzo con una capacidad del 30 por ciento del aforo, permitirá que en estos espacios se puedan habilitar mesas de hasta un total de
cuatro personas de hasta dos núcleos de convivencia.
En las terrazas, por su parte, se mantendrá la apertura para una capacidad de hasta el 50 por ciento de aforo. Se permitirán las mesas de hasta cuatro personas de hasta dos núcleos de convivencia.
El horario de cierre tanto de los bares como de los restaurantes previsto a partir de este lunes se mantiene a las 17.00 horas todos los días de la semana.
LA HOSTELERÍA EN EL RESTO DEL ARCHIPIÉLAGO
En el resto de las islas se relajarán también a partir de este lunes las restricciones en los bares y restaurantes.
Así, en Formentera, como ocurrirá en Mallorca, se podrán abrir los espacios interiores de la hostelería, con una capacidad máxima del 30 por ciento de aforo y mesas de hasta cuatro personas, de hasta dos núcleos de convivencia. El cierre de interiores deberá realizarse a las 17.00 horas.
Además, la menor de las Pitiusas podrá abrir terrazas a un 50 por ciento de su capacidad, con mesas de hasta seis personas, de hasta dos núcleos de convivencia. El horario de cierre de los espacios en exterior de bares y restaurantes se amplía en Formentera hasta las 18.00 horas.
Por su parte, Ibiza podrá a partir de este 15 de marzo reabrir sus terrazas hasta las 17.00 horas, con una capacidad del 50 por ciento de aforo. Las mesas podrán ser de hasta cuatro personas, de hasta dos núcleos de convivencia.
En la isla de Ibiza, los interiores tanto de los bares como de los restaurantes deberán de permanecer cerrados, dado que se encuentran en nivel 3 de alerta sanitaria.
Finalmente, Menorca, podrá abrir interiores con una capacidad del 50 por ciento y exteriores al 100 por ciento de aforo. En interior, los menorquines podrán sentarse en mesas de hasta cuatro personas, de hasta dos núcleos de convivencia. El cierre de estos espacios será a las 17.00 horas.
En terrazas, en Menorca, se podrán montar mesas de hasta un total de seis personas, de hasta dos núcleos de convivencia. El cierre de estos espacios será a las 22.00 horas, excepto viernes, sábados y vigilias de festivos cuando el cierre se hará efectivo a las 18.00 horas.
TOQUE DE QUEDA Y REUNIONES
El toque de queda nocturno se mantiene a las 22 horas, el límite de apertura de los bares y restaurantes hasta las 17 horas y el de las tiendas a las 20. Quedan prohibidos todos los desplazamientos y la circulación por las vías públicas entre las 22.00 y las 6.00 horas, salvo excepciones por actividad laboral, institucional, de transporte o de los centros docentes.
En cuanto a las reuniones, hasta el 25 de marzo únicamente se permiten las reuniones y encuentros familiares y sociales de un máximo de seis personas, siempre que pertenezcan, como máximo, a dos núcleos de convivencia, tanto en espacios públicos como privados y tanto en el interior como el exterior, excepto si son personas convivientes.
Durante el período comprendido entre el dia 26 de marzo y el 11 de abril, ambos incluídos, que incluye la Semana Santa, únicamente se permiten las reuniones y encuentros familiares y sociales de un máximo de cuatro personas en el interior o de seis en el exterior, en espacios públicos, siempre que pertenezcan, como máximo, a dos núcleos de convivencia, excepto si son personas convivientes.
En Ibiza únicamente se permiten las reuniones y encuentros familiares y sociales de un máximo de seis personas en el exterior, en espacios públicos, siempre que pertenezcan, como máximo, a dos núcleos de convivencia, excepto si son personas convivientes. No obstante, en espacios privados, únicamente se permiten las reuniones de un único núcleo de convivencia.
CULTO Y SEMANA SANTA
Por lo que respecta a los lugares de culto, en las citadas fechas, las limitaciones a la permanencia de personas en lugares de culto establecen que en Ibiza no se puede superar el 30 por ciento del aforo, mientras que en Mallorca, Menorca y Formentera no se puede superar el 50 por ciento del aforo. En todo caso, se debe asegurar la distancia de al menos un metro y medio entre personas de diferentes núcleos de convivencia.
El BOIB publicado este sábado, donde se recogen estas restricciones, señala que "a pesar de la mejora de la situación epidemiológica, así como de la situación de presión hospitalaria en cada una de las Illes Balears en estas dos últimas semanas, resulta necesario mantener, con algunas modificaciones, las medidas especiales de contención de la actividad económica, laboral y social en materia de salud pública para frenar la transmisión del SARS-CoV-2".
Las nuevas medidas se adoptaron con una situación epidemiológica de mayor contención de la enfermedad. Así, en las fechas inmediatamente anteriores al nuevo decreto, Mallorca presentaba una incidencia acumulada a 14 días de 57,6 casos por 100.000 habitantes, y una tasa de positividad de las pruebas diagnósticas del 1,59 % a 7 días y del 1,96 % a 14 días. Menorca presentaba 7,3 casos por 100.000 habitantes y una tasa de positividad de las pruebas diagnósticas del 0,65 % a 7 días y del 0,63 % a 14 días. Ibiza quedaba con 77,7 casos por 100.000 habitantes, y una tasa de positividad del 2,02 % a 7 días y del 3,02 % a 14 días.
Todas las noticias de Mallorca en mallorcadiario.com.