"Es urgente impulsar una ley marco estatal de bienestar animal, así como el sacrificio cero de los animales vagabundos y abandonados, y la persecución efectiva de los graves casos de maltrato animal", explica a mallorcadiario.com Manuel Molina, coordinador de la comisión de Balears -la segunda más longeva, por detrás de la de Barcelona- y miembro fundador de ABADA.
Molina es uno de los asistentes a la primera reunión de las Comisiones de Protección de los Derechos de los Animales (CPDA) de los diferentes Colegios de Abogados de España, celebrada hace unos días en Barcelona. En ella, participaron también expertos Catalunya, Alicante, Badajoz, Vizcaya, Córdoba, Granada, Málaga, Madrid, Murcia y Valencia y entre todos, se definió la hoja de ruta de esta comisión de comisiones, que pretende ejercer de voz autorizada a nivel nacional y generar influencia y presión en pro de los derechos de los animales.
Un ejemplo: la reciente anulación de la prohibición de las corridas de toros en Catalunya por parte del Tribunal Constitucional. El Colegio de Abogados de Barcelona se pronunciaba públicamente en contra de una decisión que solo afecta al territorio catalán. Sin embargo, el debate social y político ya está abierto es otras comunidades autónomas -como Balears- y el nacimiento del lobby supone por primera vez una única voz, que hable en clave jurídica.
Porque la realidad en España es la siguiente: cada 4 minutos se abandona un animal y aumenta el número de diligencias de investigación y procedimientos judiciales sobre maltrato, según la última Memoria de la Fiscalía General del Estado. De hecho, a pesar de todas las barbaridades que se dan a conocer -principalmente, en las redes sociales- el número de sentencias condenatorias por delito de maltrato de animales domésticos en 2015 fue de 68.
El empujón viene ahora, de la mano de todos estos expertos: habrá una presión más coordinada sobre las instituciones públicas, para que se doten de medios y hagan cumplir la normativa, imponiendo sanciones y penas más contundentes. Asimismo, lucharán por incrementar y mejorar la labor inspectora, no solo para casos de maltrato, sino también para los de negligencia en su cuidado: animales atados de por vida, tiendas de animales en condiciones lamentables, peleas ilegales de perros y gallos o tráfico ilegal de especies protegidas.
NEGLIGENCIA EN NATURA PARC
Precisamente sobre esta cuestión, la negligencia, Mallorca tiene varios ejemplos. Esta semana, el último: un cachorro moría a las pocas horas de llegar a Natura Parc tras ser atacado, presuntamente, por otro perro con el que compartía jaula. Asociaciones como Binianimals sostienen que es negligente colocar dos animales "que no se conocen ni son conocidos por sus cuidadores" en el mismo habitáculo. Más si hablamos de una fundación con la que contratan ayuntamientos.
Por ello, ABADA ha decidido poner este caso en conocimiento de la Comisión de Defensa de los Derechos de los Animales del ICAIB para que estudie las posibles responsabilidades legales y, llegado el caso, trasladarlo a la Fiscalía de Medio Ambiente de Baleares.
"La contratación y cesión de dichos obligatorios servicios de recogida y custodia realizadas por ayuntamientos -como el de Binissalem- hacia empresas y entidades privadas -como el CEPAD-NATURA PARC- no exime a los responsables de dichos gobiernos municipales del cumplimiento de la Ley. Por lo que los titulares, tanto de dichos gobiernos municipales, como de las empresas y entidades (como CEPAD-NATURA PARC) con las que aquellos subrogan dichos servicios son responsables del posible incumplimiento de las obligaciones establecidas en la citada Ley", informan en un comunicado.