Baleares recibe 104,5 millones de los primeros 6.000 millones del fondo de recuperación de la crisis del Covid-19.
El Boletín Oficial del Estado publica este miércoles el reparto definitivo entre las comunidades y ciudades autónomas de los primeros 6.000 millones del fondo COVID-19 del Gobierno para hacer frente a la incidencia presupuestaria derivada de la crisis, de los que 104,5 millones euros son para Baleares.
El Govern prevé ingresar en julio los primeros 106 millones del Fondo Covid
El Govern prevé ingresar los 50 millones restantes después del mes de octubre
Leer más
Este fondo excepcional no reembolsable, que las autonomías no tendrán que devolver al Estado, asciende a un total de 16.000 millones de euros, de los que los primeros 6.000 deberán ser destinados a sufragar gastos de sanidad.
El 35 por ciento de estos primeros fondos se ha distribuido según la población protegida equivalente; el 30 por ciento en función de los ingresos en UCI, el 25 por ciento por el número de hospitalizaciones y el 10 por ciento restante según el número de pruebas PCR realizadas por cada una de las comunidades.
Además de los 6.000 millones que comenzarán a ser distribuidos ya entre las comunidades autónomas, el fondo COVID-19 incluye otros 3.000 para sanidad que serán repartidos en noviembre, 2.000 para educación y 5.000 para paliar la pérdida de ingresos tributarios y en el transporte.
En relación con los 2.000 millones, estos han levantado polémica ya que los mismos van a ir destinados a sanidad y educación. En este punto, algunos partidos políticos han rechazado que el dinero solamente vaya destinado a la educación publica y no a la concertada. Por ello, han exigido que se destine una parte proporcional a la educación concertada.
Sánchez cambia el criterio de reparto de fondos y favorecerá a las comunidades más pobladas
Pretende compensar a las CCAA parte de los gastos que ha generado la crisis del coronavirus
Leer más
El reparto por comunidades queda de la siguiente forma: Andalucía 597.610.280; Aragón 146.580.330; Asturias 106.103.810; Baleares 104.536.520; Canarias 158.979.470; Cantabria 64.712.950; Castilla-La Mancha 319.263.560; Castilla y León 349.156.420; Cataluña 1.246.525.830; Comunidad Valenciana 449.632.010; Extremadura 96.000.050; Galicia 268.111.320; Madrid 1.495.746.470; Murcia 98.164.460; Navarra 88.728.360; País Vasco 328.630.880 y La Rioja 57.517.280.