Baleares lidera la tasa de víctimas de violencia de género en el segundo trimestre de 2018, con 26,13 víctimas por cada 10.000 mujeres, según datos del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De este modo, la tasa de víctimas en Baleares supera ampliamente la media nacional, que se sitúa en 16,89 víctimas por cada 10.000 mujeres. En el extremo contrario, Castilla y León se sitúa como la comunidad con la tasa más baja (10,25).
Los juzgados de Baleares recibieron un total de 1.287 denuncias por violencia de género de abril a junio, lo que representa un descenso del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior. La mayor parte de denuncias proceden de atestados policiales con denuncia por parte de la víctima, un tipo de denuncias que se ha incrementado un 3,5% en Baleares en el último año.
La mayor parte de denuncias proceden de atestados policiales con denuncia por parte de la víctima (881 casos). Este tipo de denuncias se ha incrementado un 3,5% en Baleares en el último año.
Otras 175 se presentaron por intervención directa familiar y 15 por denuncia de un familiar ante la Policía. Hasta 148 fueron recibidas directamente en el Juzgado a través de un parte de lesiones y 30 a través de servicios de asistencia y otros terceros. Solamente 38 denuncias fueron presentadas directamente por la víctima en el Juzgado.
En un 15,4% de los casos la víctima se acogió a la dispensa a la obligación de declarar como testigo.
Por otro lado, los Juzgados de Instrucción en funciones de guardia de Baleares recibieron 331 asuntos, que fueron remitidos en su totalidad al Juzgado de Violencia sobre la Mujer. En 165 de estos casos, el Juzgado de Guardia no dictó medidas cautelares.
DESCIENDE EL NÚMERO DE MUJERES VÍCTIMAS
El número de mujeres víctimas se situó en 1.481 mujeres, un 2,1% menos que hace un año. De ellas, 830 eran españolas -que bajan un -8,6%- y 651, extranjeras -suben un 7,6%-.
En Baleares, en el segundo trimestre se incoaron 220 órdenes de protección y medidas de protección y seguridad de las víctimas, de las que se concedieron 182 (el 83%) y se denegaron 38. El número de medidas de protección solicitadas ha bajado un 10,9%. De estos datos también se desprende que solamente se incoaron medidas de protección para el 14,9% de las víctimas.
Por otro lado, los Juzgados de Baleares enjuiciaron a 212 personas por violencia de género en el segundo trimestre, un 9,8% menos que en el mismo periodo de 2017. La mayoría de los juicios terminaron con condena (203 sentencias) y solamente nueve fueron absueltos.
"NO HAY IMPUNIDAD ALGUNA"
La presidenta del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, Ángeles Carmona, ha expresado el "tremendo dolor y desgarro interior" que causan en la sociedad los episodios de violencia de género que, "desgraciadamente, han proliferado en las últimas semanas", y apela al "esfuerzo y generosidad" de todos los estamentos sociales y políticos para que puedan ser visibles "muy pronto" los efectos del Pacto de Estado contra la violencia de género.
"Pese a todos los imponderables que coexisten en una materia tan sensible como es la violencia de género, no hay impunidad alguna", ha defendido Carmona.