En España el comercio minorista ha registrado una bajada de sus ventas del 3,3% en junio respecto al mismo mes de 2019, moderando así la caída, superior al 20%, del mes de mayo.
En términos mensuales, el comercio minorista notó la mayor apertura comercial que propició la desescalada de los distintos territorios y elevó su facturación un 17,8% en junio respecto a mayo.
Con este avance mensual del 17,8% registrado en junio, el comercio minorista encadena dos meses consecutivos de aumentos en su facturación, aunque el de junio ha sido algo más moderado que el de mayo (+19,4%).
En todo caso, el incremento de las ventas del comercio minorista en mayo y junio contrasta con los fuertes retrocesos que se registraron en marzo (-15,1%) y abril (-20,1%) por el Covid-19 y la declaración del estado de alarma.
El comercio balear abre con la desescalada
Inicio de la actividad tras el confinamiento
Leer más
El comercio en empresas unilocalizadas incrementó sus ventas mensuales un 16,3%, mientras que las pequeñas cadenas las elevaron un 34,7%, mostrando, según el INE, un "gran dinamismo". Pese a ello, las grandes superficies fueron las que lideraron el crecimiento mensual de las ventas, con un avance respecto a mayo del 45,1%. En el caso de las grandes cadenas, la facturación mensual creció bastante menos, un 5,7%.
El INE recuerda que durante el mes de junio los distintos territorios han seguido progresando en las diferentes fases de la desescalada hasta alcanzar la nueva normalidad el día 21 de junio, cuando se dio por acabado el estado de alarma.
A nivel nacional, a pesar del descenso de las ventas del comercio minorista las grandes cadenas y las grandes superficies ha recuperado e incluso superado el nivel de ventas de hace un año, con crecidas del 2,8 y el 1,9 por ciento, respectivamente.
En cuanto a la ocupación, ésta ha caído en todas las comunidades autónomas en una clasificación que lidera Baleares (-11,3 por ciento) y Canarias (-6 por ciento) y menor incidencia en Aragón (-1,1 por ciento).
En comparación con el mes anterior la ocupación ha crecido un 1,3 por ciento en Castilla y León, tres décimas menos que en España (1,6 por ciento), mientras que en lo que va de año ha caído un 1 por ciento(-1,5 por ciento en el resto del país).