mallorcadiario.cibeles.net
Baleares encabeza la compraventa de viviendas al subir un 33,3 por ciento
Ampliar

Baleares encabeza la compraventa de viviendas al subir un 33,3 por ciento

Por Redacción
lunes 13 de junio de 2022, 10:06h

Escucha la noticia

Baleares encabeza la compraventa de viviendas tas haber registrado un incremento del 33,3 por ciento durante el mes de abril, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística.

La mayoría de las 1.244 operaciones de compraventa registradas en abril en las Islas fueron sobre viviendas libres, 1.219, y hubo 25 más sobre casas protegidas. Además, el grueso eran de segunda mano, en concreto 1.035, frente a 209 compraventas de edificios nuevos.

Incluidas las compraventas, en el cuarto mes del año se realizaron un total de 2.013 operaciones sobre viviendas en Baleares, de las que 218 fueron herencias, 129 donaciones y 422 operaciones de otro tipo.

En total, en abril se transmitieron en Baleares 3.568 fincas urbanas a través de 2.154 compraventas, 414 herencias, 234 donaciones y 758 operaciones de otro tipo. Además de las transacciones sobre viviendas, también hubo 227 sobre solares y 1.328 sobre urbanas de otro tipo.

También se realizaron transmisiones sobre 979 fincas rústicas, entre las que se registraron 368 compraventas, 318 herencias, 114 donaciones, una permuta y 178 operaciones de otro tipo. Con estos datos, y entre rústicas y urbanas, en abril se transmitieron en Baleares 4.547 fincas.

DATOS NACIONALES

En todo el país, la compraventa de viviendas subió un 11,9 por ciento el pasado mes de abril en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 47.349 operaciones, su mejor dato en un mes de abril desde 2008, cuando se superaron las 54.800 compraventas.

No obstante, si se compara con cualquier mes, el número de compraventas de abril de este año es el más bajo desde octubre de 2021. Con el avance interanual de abril, que se ha moderado en más de 13 puntos respecto al crecimiento experimentado en marzo (+25,6 por ciento), la compraventa de viviendas encadena 14 meses consecutivos de tasas positivas, si bien el de abril de este año ha sido el menor ascenso de dicho periodo.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en abril se debe al incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 3,4 por ciento, hasta las 8.788 operaciones, la cifra más baja desde abril de 2021, así como al aumento de la compraventa de pisos usados en un 14 por ciento, hasta sumar 38.561 transacciones, la menor cifra desde diciembre de 2021.

El 92,4 por ciento de las viviendas transmitidas por compraventa en el cuarto mes del año fueron viviendas libres y el 7,6 por ciento, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 12,8 por ciento interanual en abril, hasta las 43.731 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 1,3 por ciento, sumando en total 3.618 operaciones. Según el INE, siete de cada diez compraventas de viviendas realizadas en abril (el 69,7 por ciento) se efectuaron entre personas físicas.

En términos mensuales (abril sobre marzo), la compraventa de viviendas bajó un 20,1 por ciento, su mayor descenso en un mes de abril desde 2020, cuando se inició la pandemia del Covid. En los cuatro primeros meses del año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 23,1 por ciento, con avances del 26,3 por ciento en el caso de las viviendas de segunda mano y del 11,5% en las viviendas nuevas.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de abril el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (159), Andalucía (149) y Cataluña (133). En Baleares fue de 127. En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el cuarto mes del año, con 9.984 compraventas, seguida de Cataluña (8.018), Comunidad Valenciana (6.383) y Madrid (6.271).

Trece comunidades vendieron en abril más viviendas que en igual mes de 2021. Los mayores repuntes interanuales se dieron en Baleares (+33,3 por ciento por ciento), Canarias (+31 por ciento), Castilla y León (+19,9 por ciento) y Asturias (+19,4 por ciento), mientras que los más moderados correspondieron a País Vasco (+0,6 por ciento), Murcia (+0,9 por ciento), Navarra (+6,1 por ciento) y Galicia (+7 por ciento), únicas regiones con ascensos de un sólo dígito. Por contra, la compraventa de viviendas bajó en abril en cuatro comunidades respecto a igual mes del año pasado: La Rioja (-9,9 por ciento), Madrid (-2,7 por ciento), Extremadura (-2,4 por ciento) y Cantabria (-0,8 por ciento).

BAJA UN 1,3 POR CIENTO EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de abril las 173.396, un 1,3% menos que en igual mes de 2021 y su cifra más baja desde octubre del año pasado.

Por compraventa se transmitieron un 6,3 por ciento más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación disminuyeron un 9,1 por ciento anual; las transmitidas por herencia bajaron un 9,8 por ciento, y las operaciones por permuta retrocedieron un 9,4 por ciento. El 86,3 por ciento de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,7 por ciento a fincas rústicas.

Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 7,6 por ciento interanual, mientras que las de fincas rústicas disminuyeron un 1,2 por ciento en relación a abril de 2021, hasta sumar 12.961 operaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios