mallorcadiario.cibeles.net
Baleares quiere clases presenciales y sólo un rebrote devolvería los alumnos a casa
Ampliar

Baleares quiere clases presenciales y sólo un rebrote devolvería los alumnos a casa

viernes 12 de junio de 2020, 15:59h

Escucha la noticia

La apuesta es clara: clases presenciales a partir de septiembre. Baleares se suma a los planes del ministerio de Educación y el conseller, Martí March, anuncia que su departamento sigue premisa de "máxima presencialidad posible". Tan solo un rebrote de coronavirus y el consiguiente confinamiento devolvería a los alumnos a sus casas con clases telemáticas.

Ministerio de Educación y comunidades autónomas han mantenido este jueves la Conferencia Sectorial de Educación para planificar el próximo curso escolar. Todas las regiones -menos Madrid, Cataluña y País Vasco- se han mostrado de acuerdo con el Plan Celaá que pasa por clases presenciales, con grupos de no más de 20 alumnos y distancias de seguridad de metro y medio, y que incluso en las etapas inferiores, no prevé sepración entre niños ni el uso de mascarillas.

Los niños transmiten menos el virus

Las etapas educativas inferiores, sin mascarilla

Leer más

El conseller de Educació, Universitat i Investigació, Martí March, ha puntualizado que dicho plan es un borrador y que las comunidades podrán hacer modificaciones pero apuesta por la misma línea que Madrid: un inicio de curso "lo más normal posible" y con "máxima presencialidad". El escenario sólo cambiaría con rebrotes amplios en los centros que obligaría a un confinamiento.

De momento, ha anunciado que su departamento acordará con el de Salut las condiciones sanitarias para los colegios y una vez definido, se pactará su ejecución con la comunidad educativa. "Estamos trabajando de 14 comisiones específicas con la participación de los distintos agentes de la comunidad educativa", ha concluído.

PRIMERO PLANIFICAR EL CURSO, DESPUÉS DEFINIR NECESIDADES

March, que ha eludido confirmar si será preciso un incremento significativo de las plantillas de docentes para aplicar las restricciones de alumnos por aula y distancia, ha incidido en que primero se planificará el curso con las nuevas condiciones y posteriormente se definirán las necesidades.

UGT exige mil profesores más

Por el incremento de grupos en los centros

Leer más

De este modo, deja sin respuesta la demanda de UGT de mil profesores más lanzada este mismo jueves para hacer frente al aumento de grupos de alumnos. Recuerda también que habrá que estudiar otras necesidades como la mejora de las herramientas tecnológicas, el incremento de las ayudas de comedor, los mayores gastos de limpieza y el material sanitario de protección para docentes y alumnos.

Para ello, Baleares accederá al fondo del Gobierno destinado a comunidades aunque, de momento, no está definido cuántos de los 2.000 millones finalistas llegarán a las islas.

LA FAPA, A FAVOR DE LAS CLASES PRESENCIALES

Por su parte, el presidente de FAPA Mallorca, Albert Lobo, ha valorado positivamente, en declaraciones a mallorcadiario.com, la apuesta del Govern de priorizar la presencialidad de las clases a partir del próximo curso.

Según Lobo, “la presencialidad no puede ser sustituida por otros sistemas, más allá de que estos hayan jugado su papel en estos meses a causa de la crisis sanitaria y la necesidad de ajustarse a las prerrogativas del estado de alarma”.

No obstante, el dirigente asociativo ha precisado que los protocolos de seguridad que deberán establecerse en esta nueva singladura académica en los centros escolares e institutos de Baleares “han de asumirse al cien por cien, porque se trata de normativas elaboradas por expertos en la materia, tal como ha venido ocurriendo en cada una de las fases de la pandemia”.

Todo sobre el coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

Entre las nuevas directrices se hallaría la obligatoriedad de conformar grupos más reducidos por aula con la finalidad de garantizar el distanciamiento social entre los alumnos y de éstos con los docentes. A este respecto, Albert Lobo ha puntualizado que estas exigencias “reclaman que las administraciones tengan que invertir más recursos para dotar a los centros académicos de más espacios en los que acoger a los estudiantes y a los profesores”.

Lobo, a diferencia de March, sí avanza la necesidad de “aumentar la plantilla de docentes” con el objetivo de atender a un mayor número de grupos de escolares.

En este sentido, Lobo ha asegurado “comprender” las reivindicaciones del profesorado en cuanto a la conveniencia de que los responsables educativos aseguren estas inversiones en personal y en infraestructuras “porque es la única manera de que puedan cumplirse a rajatabla las normativas de seguridad” en caso de que, efectivamente, el curso que ha de iniciarse en el mes de septiembre se imparta de manera presencial, al menos en su práctica totalidad.

A su juicio, la realización de las sesiones formativas con asistencia efectiva en las aulas “debería incluir a todos los niveles educativos”, si bien ha matizado que “en caso de que, por razones logísticas u operativas, deba priorizarse a unos estudiantes en concreto, la prioridad debería centrarse en los escolares de menos edad, es decir, los niveles de educación Infantil y Primaria”.

Finalmente, el representante de FAPA ha señalado que todas estas disposiciones “solo podrán llevarse adelante si no se produce una reactivación de la epidemia. Naturalmente, si el virus vuelve a repuntar, habrá que volver al punto de partida e imponer las restricciones necesarias en cuanto a la presencialidad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios