El Govern destinará 100 millones en ayudas directas y créditos ISBA para hacer frente a la escalada de precios, agravada por la guerra en Ucrania.
El Govern balear activará de manera inmediata un plan de 25 medidas valorado en 100 millones de euros para hacer frente al alza de precios y energética generada por la guerra de Ucrania y para atender a los desplazados ante "esta agresión injusta" del Gobierno del Vladimir Putin.
La presidenta del Ejecutivo autonómico, Francina Armegnol, ha realizado este anuncio en el Parlament, donde ha intervenido para tratar esta crisis e informar de estas medidas que este miércoles aprobará el Consell de Govern en una reunión extraordinaria para hacer frente a esta nueva crisis tras la vivida por la covid-19.
De los 100 millones de euros, más de 70 millones son gasto público directo y cerca de 40 se concederán a través de líneas de crédito.
Además, el Govern modificará este miércoles los presupuestos autonómicos de 2022 para revisar los contratos de obra pública e inyectar 36,8 millones de euros adicionales para garantizar "miles de puestos de trabajo".
Huelga de transportes en España
Los camioneros, asfixiados por el precio de los carburantes
Leer más
Las referidas 25 medidas forman parte de las 75 aprobadas la pasada semana en el seno del Plan de Reactivación Económica y la Mesa de Diálogo Social de las Islas Baleares. Las otras 50 medidas son reclamaciones formuladas al Gobierno de Pedro Sánchez.
Las medidas autonómicas tienen como objetivo "actuar" en favor de los sectores más perjudicados de Baleares por esta crisis -los sectores del transporte y primario- y limitar el impacto de la deriva alcista energética.
En tercer lugar, "garantizar que nadie quede atrás y que nadie caiga ni en la pobreza energética, ni ninguno se vea desplazado por su vulnerabilidad económica y laboral", ha señalado la presidenta balear.
En cuanto al sector primario -agricultura, ganadería y pesca-, el Govern aprobará ayudas al transporte de mercancías y productos no energéticos y a las embarcaciones pesqueras para compensar la subida de precios de los carburantes. Además, se les exonerará del pago de tasas en los puertos autonómicos.
También se agilizarán todas las instalaciones de energías renovables, reduciendo los trámites a la mitad y se ampliarán las frecuencias y horarios de los trenes y autobuses públicos para fomentar el transporte público frente al encarecimiento del los combustibles.
Las empresas del sector primario que más están sufriendo la situación tendrán acceso a líneas de crédito y liquidez a través de la sociedad de garantía recíproca ISBA.
Los comercios contarán con bonos comerciales para estimular el consumo y se concederán subvenciones directas a las empresas del transporte para compensar la subida del precio de los carburantes desde el estallido de la guerra, se reducirán las tasas a las navieras y se establecerán cláusulas de revisión de contratos públicos con empresas de transporte.
El Ejecutivo reforzará el personal docente para atender las necesidades de los refugiados y aprobará becas de comedor para ellos.
En el ámbito social, se incrementará un 15 % la renta social garantizada hasta el 30 de junio y se concretarán subvenciones a las entidades sociales para hacer frente a la pobreza energética y la alimentación de las personas que lo necesiten.
Durante su intervención, Armengol ha criticado el "populismo fiscal" de los partidos que abogan por rebajas "indiscriminadas" de impuestos y ha defendido el gasto público, empleando los recursos de los ciudadanos de "forma eficaz" para que las ayudas y medidas lleguen a los colectivos que están en situación de riesgo.
"Es cierto que la incertidumbre de la guerra es grande, pero nuestra base de progreso es sólida", y tal como se ha demostrado durante la crisis de la pandemia de la covid-19, ha subrayado la presidenta.
Armengol ha abierto su intervención calificando de "déspota" a Vladimir Putin y ha asegurado que el líder ruso no logrará su objetivo de "devolver a Europa a los momentos más oscuros del siglo XX" y poner fin a décadas de democracia en el viejo continente.
Al mismo tiempo ha querido agradecer la solidaridad de la sociedad balear para "abrir las puertas de nuestra comunidad a las víctimas de este desastre humanitario".
Precisamente, para ellas, el Govern ha habilitado 250 plazas en el hotel covid de Palma y la Federación Hotelera de Mallorca ha ofrecido 350 más.
La administración pública aprobará incentivos para el acogimiento familiar de ucranianos y deducciones del IRPF, también en el caso de la donación de ayudas.
Hasta ahora, casi 90 niños ucranianos han sido escolarizados en Baleares y 500 desplazados ya disponen de su tarjeta sanitaria pública, ha resaltado Armengol.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.