mallorcadiario.cibeles.net
Aviba rechaza sustituir el descuento de residente por una subvención anual
Ampliar

Aviba rechaza sustituir el descuento de residente por una subvención anual

Por Redacción
lunes 03 de agosto de 2020, 09:43h

Escucha la noticia

La Agrupación de Agencias de Viajes de las Islas Baleares (AVIBA) rechaza la idea de que se pueda sustituir el actual descuento de residente por una subvención anual e insisten en que se debería poner el ojo en las compañías aéreas y no en los usuarios.

La Agrupación de Agencias de Viajes de las Islas Baleares (AVIBA) ha reaccionado a las últimas informaciones que llegan de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que sugieren que se sustituya el actual descuento de residente por una subvención anual mostrando su "total desacuerdo".

En una nota, dejan claro al Gobierno que "el descuento de residente es compensatorio por los costes de la insularidad que soportamos los baleares, reconocido por ley e innegociable".

PIDEN CONTROLAR A LAS EMPRESAS Y NO A LOS USUARIOS

Apuntan a que los argumentos en los que se basa AIReF para cuestionar nuestro descuento del 75 por ciento sobre las tarifas de avión y barco a la península son que han subido las tarifas y por consecuencia la bonificación que paga el Estado.

Desde la patronal de agencias de viaje creen que "se está haciendo un flaco favor a nuestra sociedad publicando en el estudio el porcentaje de utilización de las bonificaciones por la renta de los beneficiados por la bonificación y esperemos que hagan lo mismo con los usuarios de las autopistas del estado y del AVE, a los cuales nuestros ciudadanos de Baleares son contribuyentes".

Insisten en que el mantenimiento del descuento de residente del 75 por ciento "es fundamental para los ciudadanos de las Baleares" y recuerdan que los desplazamientos se realizan por motivos muy diversos, por temas laborales, familiares, de salud, estudios, ocio, etcétera.

Cabe recordar que el aumento de la bonificación de residente se aprobó en junio del 2018, pasando del 50 por ciento al 75 por ciento y tuvo un efecto llamada aumentando la demanda de plazas hasta el 2020 en mas de un 17 por ciento.

Constatan que las consecuencias del aumento de movilidad han provocado una mayor actividad económica, más negocio, más puestos de trabajo y más ingresos para el Estado. "No sabemos muy bien si el Estado ha tenido en cuenta estos argumentos". apuntan.

Desde AVIBA insisten en que el aumento de la bonificación se debe al aumento de la demanda, y tal como están articuladas las reglas del juego, las compañías aéreas establecen un escalado de tarifas para cada ruta, de menor a mayor importe y, según cómo se comporta la demanda, sube o baja la tarifa, aumentando o disminuyendo la tarifa aplicada en cada momento.

Por lo que la mayor movilidad provoca mayor bonificación por parte del Estado, que en ningún caso vemos como negativo. "Por estos motivos estamos totalmente en contra de una tarifa máxima que propone el Ministerio de Fomento, ya que sería retroceder en unas compensaciones que ayudan a la recuperación económica que vamos a necesitar en estos próximos ejercicios. No podemos dar pasos atrás en los derechos adquiridos y que la sociedad balear ha tenido que reclamar a un Estado que pocas veces comprende las desventajas de la insularidad".

Desde AVIBA instan al Ministerio de Fomento "a poner el ojo sobre las compañías aéreas y no sobre los usuarios" como pretende en el informe que han publicado. Consideran que deberían fiscalizar las tarifas a las compañías aéreas que se han beneficiado del aumento de la demanda de sus plazas gracias a una bonificación que nos hemos ganado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios