El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, ha asegurado este martes que Atención Primaria "no está tensionada en estos momentos" pese al aumento de casos COVID de los últimos días.
En rueda de prensa, en la que Arranz ha evaluado la situación epidemiológica de la pandemia en Baleares, ha explicado que un indicador que influye en Atención Primaria es "dejar de atender, por ejemplo, otros circuitos como son los enfermos crónicos". "Eso no ha pasado", ha concretado.
Así, los indicadores más importantes para medir la situación en los hospitales es el nivel de ingresos y de casos en UCI, algo que se mantiene en "cifras de no presión".
Sobre los nuevos casos positivos de coronavirus en la comunidad, el portavoz de Salud ha subrayado que, aunque ahora hay un incremento, "no irá más allá de unos cuantos días".
De este modo, Arranz ha indicado que la previsión es que entre la semana pasada y ésta, el número de contagios vaya decayendo: "Continuará aumentando pero esto pasará unos cuantos días". Aún así, se ha mostrado esperanzado en que si estas subidas son una nueva ola, "no sea tan elevada como las anteriores".
Pese a todo, el portavoz balear ha recordado que "estamos a principios del verano, con visitas de turistas y con muchas situaciones para ver cómo evoluciona". Según Arranz, los brotes de Menorca y del norte de Mallorca están "delimitados", algo que influye en la transmisión comunitaria.
En cuanto a la posibilidad de realizar cribados en Mallorca, Arranz ha especificado que se plantean algunas posibilidades, que no serán como el de Menorca. Por ejemplo, ha concretado que se podrían hacer delimitando las franjas de edad en zonas con la incidencia acumulada más elevada.
Otra posibilidad sería realizar cribados móviles, que consistirían en hacer pruebas de detección COVID "no asociados a una situación concreta de una zona sino a la franja de edad". "Sería movernos por barrios, teniendo en cuenta factores como la edad", ha matizado Arranz.
RASTREADORES DEL EJÉRCITO
El portavoz del Comité Autonómico de Enfermedades Infecciosas de Baleares ha concretado también este martes que hasta 122 rastreadores del Ejército se incorporarán al dispositivo de rastreo de las Islas, que hasta ahora estaba formado por 32 personas.
Arranz ha indicado que hace unos meses, cuando también estuvieron en el dispositivo de rastreo en las Islas, "hicieron un trabajo magnífico". La petición a Defensa se ha hecho en base a "la dificultad actual para el rastreo".
Desde la Conselleria de Salud y Consumo han indicado que el número de rastreadores se ha ido adaptando a las necesidades en cada momento. En este sentido, si bien en marzo había 421 --291 del Servicio de Salud y 130 militares--, la bajada de los contagios en los últimos meses permitió reducir el número y destinar los recursos humanos a otras tareas asistenciales.
Sin embargo, el nuevo repunte de casos hace aconsejable reforzar de nuevo el servicio "para garantizar el control y poder cortar así las cadenas de transmisión".
Otra de las estrategias de Salud ante este aumento de casos es el refuerzo del sistema de atención telefónica para las personas que tengan síntomas con el objetivo de agrupar las visitas a los centros de salud de las enfermos con síntomas.