Alrededor de un 80 por ciento de las personas atendidas eran hombres y la media de edad se sitúa en unos 37 años. El 53 por ciento se encontraba en situación de desempleo y uno de cada tres presentaba problemas de salud importantes, entre ellos, patologías de salud mental -como ansiedad, depresión severa e incluso ideas suicidas-.
Entre las personas atendidas en 2019 por el proyecto, las sustancias principales de consumo son, después de la cocaína, el alcohol, la heroína y el cannabis.
"Prevemos un aumento de adicciones por la pérdida de empleo"
Jesús Mullor, pte. ejec. de Proyecto Hombre en Baleares
Leer más
En la rueda de prensa convocada para informar de estos datos, el presidente ejecutivo de Projecte Home Balears,
Jesús Mullor, ha explicado que durante el
confinamiento por el coronavirus se ha mantenido la atención, si bien se han visto obligados a adaptar el servicio. En estos meses,
ningún usuario de Projecte Home Baleares ha dado positivo por
COVID-19.
Mullor ha destacado que durante el confinamiento ha disminuido un 55,1% el número de bajas, es decir, personas que salen del programa y vuelven a consumir.
Con todo, tras el estado de alarma están notando un incremento de solicitudes de ayuda, pero no es posible concretar "si realmente ha aumentado la necesidad" o si se trata de un "efecto ola" por la cantidad de personas que no han podido acudir al servicio durante el confinamiento. Mullor ha avanzado que estarán "muy atentos" para analizar cómo puede afectar la crisis económica a una eventual subida en los índices de consumo de drogas.