Es el aumento más elevado de los últimos cuatro años "fruto de unas políticas faltas de perspectiva de familia, con la desprotección de las mujeres embarazadas vulnerables y en exclusión social", según denuncia el Institut de la Família.
En palabras del presidente de la entidad, Agustín Buades, “este aumento del número de abortos es un inmenso drama moral y un fracaso colectivo en el esfuerzo compartido por vivir en una sociedad digna; por ello, lamenta profundamente la derogación de la ley de protección a la maternidad y la apuesta del Govern por dejar abandonadas a las mujeres embarazadas en situación de exclusión social sin darles otra alternativa más que la ley del aborto como quedó patente en la ley de derogación aprobada a principio de legislatura”.
Además, Buades , señala que “treinta años de políticas fracasadas, de falsa educación sexual y de propaganda de anticonceptivos no sólo no han ayudado a disminuirsignificativamente el número de embarazos de adolescentes, sino que tampoco han disminuido el número de abortos; insistir de nuevo en lo mismo, no es razonable, ni responsable”. Igualmente, Buades añadió que “la suma de una visión no responsable de la sexualidad, más la canalización del aborto lleva décadas generando un inmenso fracaso de salud pública. Ya va siendo hora de rectificar estas políticas equivocadas por las que vuelve a apostar el Govern”.
IBFamilia reclama al Govern que ponga ya en marcha el Plan Integral de Apoyo a la Embarazada en situación de desprotección y/o riesgo de exclusión social que les presentó ya hace un año.
Dicho Plan tiene como objetivo reforzar la red de recursos a disposición de la mujer embarazada en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears, prestando especial atención a aquellas mujeres embarazadas que se encuentran en situación de desprotección y/o riesgo de exclusión social.
Este Plan recoge diversas medidas dirigidas a la población en general, fundamentalmente en el área de sensibilización y prevención, y medidas concretas dirigidas a la mujer embarazada tanto en lo que se refiere al acceso a la información (elaboración de una guía de recursos digital, teléfono de información…), como a la atención social y sanitaria.