La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha prometido hoy que en noviembre cerrará con el Gobierno central el pacto del nuevo Régimen Especial de Baleares (REB), que blindará el descuento del 75 por ciento en los transportes para los residentes y deducciones fiscales para paliar los sobrecostes de la insularidad.
En su discurso del debate de política general, que arranca este martes, a 250 días de las próximas elecciones autonómicas, Armengol ha asegurado que el nuevo REB permitirá "convertir la insularidad en un símbolo de identidad y de orgullo, nunca más en un problema".
"Exigimos lo que exigíamos", ha dicho en alusión a la negociación con el Gobierno del actual PSOE iniciada con el del PP. Por ello, el Govern no renuncia a que la ley incluya "un fondo de insularidad" para "compensar décadas a la cola en inversión del Estado".
Asimismo, contemplará "nuevas medidas fiscales para paliar los sobrecostes competitivos" de las empresas y del "esfuerzo extra que supone para las familias vivir en las islas", ha expuesto la presidenta, que también ha aludido a que el REB abaratará el transporte de mercancías.
"Será -ha manifestado Armengol- un Régimen Especial de todos y debe de convertirse en nuestro gran catalizador, la herramienta para acelerar hacia un futuro menor".
La líder socialista ha considerado además que "es el momento de salir de siete años de parálisis y de reformar el sistema de financiación" de las comunidades autónomas.
Ese nuevo modelo tiene que hacer "justicia a la solidaridad del territorio más generoso del Estado", Baleares, que es la segunda comunidad que más aporta a la caja común y la novena a la hora de recibir recursos, algo que restringe el dinero disponible para la sanidad y la educación.
PLAN DE RETORNO PARA CERCA DE 500 JÓVENES EMIGRADOS
El Govern balear pondrá en marcha este otoño un "plan de retorno" para promover que regresen los jóvenes de las islas que se marcharon por falta de oportunidades, mediante ayudas a la contratación y el emprendimiento, que en la primera fase se prevé que ayudará a volver a unos 500 jóvenes de hasta 40 años.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado esta medida durante el discurso con el que ha dado comienzo al debate de política general de la comunidad en el Parlament, donde ha detallado que el ejecutivo autonómico otorgará ayudas de hasta 15.000 euros para el fomento de la contratación estable en las islas de los jóvenes emigrados y de hasta 11.000 euros de apoyo para emprender sus propios negocios.
"Tenemos que dar un paso más para retener nuestro talento. Hemos de recuperarlo", ha defendido Armengol, que considera que los jóvenes de las islas "deben dejar de huir, han de volver". "Les abrimos las puertas de par en par", ha reiterado.
Armengol ha señalado que este plan de retorno se suma a otras medidas que ha ido implantando el Govern durante esta legislatura, durante la cual el paro juvenil se ha reducido un 22 %.
Ha destacado las medidas de promoción del empleo entre los jóvenes, como el plan "Jóvenes Cualificados", y el Plan de Garantía Juvenil, en el que había 500 inscritos hace tres años, ahora figuran 24.000 y el Govern prevé que sean 30.000 en cuestión de meses; y el Plan Integral de Formación Profesional con 428 millones de euros de inversión para aumentar los alumnos de FP y "crear oportunidades".
La presidenta ha destacado la atención prestada por el Govern a los parados de más de 45 años, con el plan de empleo "Visibles", cuya dotación presupuestaria va a aumentar el año que viene un 25 %. Ha señalado que el paro de larga duración ha bajado un 43 % en este mandato. "Y aspiramos a acabar la legislatura con una bajada del 60 %", ha afirmado.
Ha asegurado que el Govern ha pasado de destinar 561 por parado en 2014 "a dispararlos hasta los 2.081 de este año". En conjunto, según Armengol, la combinación de "intenso diálogo social y decidida acción pública y privada" propiciada en los tres últimos años ha dado lugar a "los 71.000 puestos de trabajo creados esta legislatura".
Armengol ha recalcado que Baleares ha sido la primera comunidad en recuperar el nivel de empleo anterior a la crisis. "Hemos reducido el paro registrado un 29 % y cerraremos así cerca del 10 %", ha subrayado la presidenta que se ha comprometido a no descansar "hasta llegar al pleno empleo".
6 MILLONES PARA EDUCACIÓN DE NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS
El ejecutivo autonómico destinará 6 millones de euros al tramo educativo de 0 a 3 años en 2019, introduciendo en esta etapa las ayudas de comedor.
"Invertiremos seis veces más en un año que nuestros predecesores en cuatro años de recortes y olvido de los servicios públicos", ha dicho Armengol, quien ha destacado que el próximo presupuesto para educación y formación superará los 1.000 millones euros, en el discurso con el que ha abierto hoy en el Parlament el último debate del estado de la comunidad de la actual legislatura.
En el acuerdo de Podemos con el Govern para apoyar el techo de gasto para el presupuesto de 2019, pactaron destinar un mínimo de 5 millones de euros a reforzar la educación infantil de 0 a 3 años.
La presidenta ha contrapuesto el "despido de 1.000 profesores" la legislatura pasada con la contratación de "1.150 más" en la actual, así como la celebración de oposiciones que este año cubrirán 1.008 plazas para reducir la interinidad docente, y que se prevé que alcancen las 3.000 en 2020.
"Sabemos que la educación es la clave", ha asegurado.
Ha insistido en que el presupuesto de educación "era solo de 775 millones" el año que comenzó la legislatura y alcanzará los 1.000. Ha criticado que el anterior Govern destinó 10 millones de inversión en centros educativos en 4 años y el actual "ha invertido en tres años 44 millones".
También ha destacado el aumento del presupuesto de la Universidad de las Islas Baleares de un 17 %, que este año alcanzará el 25 % de subida, ha indicado, y la rebaja de las tasas universitarias.
"Esto es vacunarnos contra las crisis que puedan venir y fortalecernos con el conocimiento que garantiza un futuro de progreso", ha defendido.
Armengol ha puntualizado que al aumento hasta 6 millones del presupuesto para educación infantil hasta 3 años se suma una nueva ayuda de 600 euros para padres con niños de hasta 6 años, para pagar guarderías, actividades extraescolares y de verano, escuelas matutinas, cuidadores y clases de refuerzo. Deriva de la Ley de Familia.
La presidenta ha destacado que esta medida anunciada hoy refuerza el modelo fiscal del Govern, que incluye 15 desgravaciones fiscales para las familias, y que ha supuesto la implantación esta legislatura del impuesto de turismo sostenible, que "aporta 120 millones para financiar políticas de vivienda, medio ambiente, abastecimiento y depuración de gua, mejora de la oferta turística y protección del patrimonio", ha defendido.
ADIÓS AL COPAGO FARMACÉUTICO
La presidenta, Francina Armengol, ha anunciado hoy que el Govern aplicará el decreto de garantía de demora para evitar esperas de más de 6 meses para ser operado y suprimirá el copago farmacéutico a partir de 2019 para que unos 190.000 jubilados no tengan que adelantar el pago de medicamentos.
Armengol ha anunciado también que a partir de enero los aparcamientos de los hospitales de Son Espases y Can Misses serán gratuitos, en el discurso con el que ha abierto esta mañana en el Parlament el debate del estado de la comunidad.
"Los que hoy dan lecciones de gestión tenían a 2.500 pacientes esperando más de seis meses por una operación. Hoy son 620", ha afirmado Armengol al anunciar el decreto de garantía de demora "que hará que nadie espere más de seis meses par ser operado o más de dos para una prueba diagnóstica o una cita con el especialista".
Sobre la supresión del copago farmacéutico, Armengol ha dicho que aunque el Gobierno central se plantea eliminarlo, el Govern balear no puede "esperar más" y lo suprimirá a partir de 2019. "Los cerca de 190.000 jubilados y pensionistas de estas islas no tendrán que sacar de sus bolsillos los euros que, en muchos casos, no tienen".
"Las medicinas que necesitan no saldrán de una pensiones que todos sabemos que son insuficientes", ha añadido.
Armengol ha hecho balance de legislatura en materia sanitaria y ha destacado la incorporación de mil profesionales, la puesta en marcha de la Facultad de Medicina y de un avión ambulancia que opera las 24 horas en Menorca donde también ha llegado el servicio de radioterapia así como el TAC a Formentera.
En infraestructuras, ha destacado la conversión de hospitales obsoletos como Verde del Toro, Can Misses y Son Dureta, y ha anunciado que el Govern impulsará con el Ayuntamiento de Felanitx la construcción de un nuevo hospital sociosanitario en la comarca de Llevant, que se suma a las mejoras en el Hospital de Manacor, Sant Joan de Deu y al nuevo hospital sociosanitario en Inca.
Ha defendido la puesta en marcha de la renta social, de la que se benefician 11.185 personas y que en 2019 tendrá un presupuesto de 20 millones.
Armengol ha indicado que hoy el Govern paga 22.765 prestaciones por dependencia cuando al principio de legislatura eran 11.665, y ha detallado que la espera media para valoración era de 270 al inicio de legislatura y ahora es de 38 días.
El presupuesto para servicios sociales será de 17 millones en 2019, ha adelantado la presidenta, que ha destacado que las plazas disponibles en centros de día han aumentado un 18 %, y que se están impulsando ocho nuevos centros con otras 220 plazas nuevas en Marratxí, Palma, Felanitx, Cala d'Or y Sóller.
Las plazas en residencias alcanzan las 436, y están en marcha seis nuevos centros y 538 adicionales en obras en Mahón, es Castell, Formentera, Marrratxí, Son Martorell y Son Dureta.
"QUEREMOS SEGUIR MEJORANDO LA VIDA DE TODOS"
Por otro lado, Armengol ha propuesto hoy a los partidos de izquierdas "seguir trabajando juntos" para continuar en próxima legislatura "transformando" la sociedad balear y avanzando en el "progreso social".
Al inicio de su discurso en el último debate de la comunidad de la novena legislatura, Armengol ha agradecido "a todos los grupos del 'Pacte'" (Podemos, Més per Mallorca, Més per Menorca, Gent per Formentera y su propio partido, el PSIB) su trabajo en los últimos tres años y le ha animado a seguir cooperando para construir "unas islas más fuertes, en las cuales la vida siga mejorando para todos los ciudadanos".
"Juntos hemos vivido momentos que hacen que estos tres años hayan valido la pena", ha continuado Armengol, que la aludido a proyectos legales aprobados o en curso como las leyes de Fosas y del Tercer Sector, que son ejemplos de las reformas que han convertido al archipiélago en "un referente para todo el Estado de este progreso social".
También ha llamado a la cooperación de empresarios y sindicatos, que han sabido trabajar para "compartir la prosperidad" con acuerdos como el incremento histórico de los salarios en el sector de la hostelería en un 17 % en cuatro años.
"Desde la humildad de quien sabe que aún nos queda muchísimo para construir y mejorar, que aún tenemos retos enormes para superar, les pido que mantengan el pulso, que sigan trabajando junto con el Govern", ha incidido.
Para Armengol, con su gestión se ha logrado pasar página de "una sociedad que desahuciaba a familias enteras", "de una administración en retirada" que despedía profesores, del incremento de las "brechas salariales y sociales" y del recorte de derechos y servicios esenciales como los sanitarios.
"Hemos derrotado el derrotismo", ha afirmado la jefa del ejecutivo, que ha ensalzado el incremento de la contratación y el descenso del paro, el aumento de las plantillas educativas, la ampliación de los servicios sanitarios y la puesta en marcha de la renta social.