Armengol ha respondido a las críticas del PP y Cs por emplear esta figura legislativa, en vez de aprobar una ley en el Parlament tras el correspondiente debate político entre todos los partidos.
La presidenta ha subrayado que este decreto ley ha sido "pactado" con los agentes económicos y sociales de Baleares y que, en breve, será tramitado como proyecto de ley en el Parlament, por lo que todos los partidos tendrán oportunidad de debatirlo y defender sus propuestas de mejora, "al igual que pasa con cualquier ley", ha añadido.
La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlament, Patricia Guasp, ha recordado que el conseller de Turismo, Iago Negueruela, anunció el 1 de febrero en el mismo Parlament que el Ejecutivo presentaría un anteproyecto de ley, pero lo que finalmente han hecho ha sido aprobar un "decretazo con nocturnidad y alevosía.
Baleares tiene nueva ley turística
Todas las noticias relacionadas
Leer más
Guaps ha preguntado al Govern "por qué mintió en sede parlamentaria" y ha denunciado la falta de consenso para aprobar esta nueva ley.
"Decimos no a un decreto turístico vía imposición y prohibición, y decimos no a congelar plazas turísticas por la puerta de atrás y que todo su sectarismo recaiga en los de siempre", ha denunciado Guasp.
Por su parte, el portavoz de PP, Toni Costa, ha echado en cara a la presidenta que "nunca ha tenido la más mínima voluntad de pactar nada" y ha lamentado que haya consensuado este decreto ley con unos "pocos" y haya "dejado tirados a la inmensa mayoría".
"Cada vez más, mucha más gente de estas islas está cansada de su soberbia, autoritarismo, imposiciones y prohibiciones", ha añadido.
Costa ha recordado que el Govern de Armengol llegó al Consolat de Mar presumiendo que sus reuniones se retransmitirían por "streaming", pero "han acabado acordado leyes en despachos a oscuras y a puerta cerrada".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.