Así se ha expresado Armengol en declaraciones a los medios tras ser preguntada por la vacunación del subdirector de enfermería y cuidados del IbSalut y coordinador de la estrategia de vacunación de la COVID-19, Carlos Villafáfila, y la directora insular de personas mayores, Sofía Alonso, que se vacunaron el primer día de la campaña.
La presidenta ha considerado que si alguien se saltara el protocolo "obviamente se han de tomar decisiones" pero ha afirmado que se han seguido los protocolos y que son los técnicos quienes deciden a quién se administra la vacuna.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
En este sentido, la presidenta ha defendido que si determinadas personas han recibido la vacuna ha sido "por el trabajo técnico que hacen de atención directa a la enfermedad y a la gestión de residencias". "El protocolo se hace bajo criterios técnicos, en absoluto bajo ningún criterio político", ha dicho.
Por otro lado, Armengol ha rechazado comentar las críticas de Més per Mallorca, uno de los partidos que forman el Govern, apuntando que esas cuestiones las deben hablar directamente entre los socios en los espacios del Consell de Govern, "y no a través de los medios de comunicación".
"TODO EL MUNDO QUE SE VACUNA FORMA PARTE DE UN GRUPO QUE DEBE HACERLO"
Por su parte, la directora de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud, Eugenia Carandell, ha aseguradoque "todo el mundo que se vacuna forma parte de un grupo que debe hacerlo" al ser personas que trabajan directamente en contacto con población de riesgo frente a la COVID-19.
Carandell ha admitido que se podría haber organizado de otra manera, pero que en el primer día de campaña se hizo "una especie de experimento" y en ese momento no había un protocolo de dosis sobrantes y quedaron vacunas por administrar. De esta forma, ha señalado que el protocolo de dosis sobrantes va cambiando según las necesidades y ese día no había un listado de personas "suplentes" para que les administrasen esas dosis.
"Carlos Villafáfila estuvo allí vacunando porque los primeros días la vacunación necesitaba un poco de entrenamiento", ha dicho. Sobre la subdirectora de Atención a la Cronicidad de la Conselleria de Salud, Angélica Miguélez, ha explicado que es un cargo que está en contacto directo con las residencias.
Preguntada por si se había vacunado, Carandell ha dicho que no porque realiza su trabajo en un edificio administrativo y no justifica que tenga que ser vacunada. "Consideramos apropiado que cualquier persona que trabaje en una gerencia con casos de COVID-19 se debe vacunar, la gente que va a las residencias y trabaja en contacto continuo con los pacientes se ha de vacunar", ha añadido.
Así ha explicado que se ha pedido al Ministerio de Sanidad que se clarifique más qué se entiende por una persona que gestiona la pandemia. No obstante, ha insistido en que sí están incluidos los equipos directivos de residencias y gerentes de hospitales porque están en un ambiente con muchos casos y personas muy vulnerables.
DESMIENTE "CATEGÓRICAMENTE" LA VACUNACIÓN EN REINA ESCLARMUNDA
Por otra parte, Carandell ha desmentido "categóricamente" las palabras de la diputada de el PP Tania Marí en el pleno del Parlament de este martes, cuando aseguró que existía el "rumor" de que todo el edificio del IbSalut de Reina Esclarmunda se había vacunado. También ha aseverado que el director del Servicio de Salud, Juli Fuster, no se ha vacunado.
"Puede ser que alguna persona adscrita a servicios centrales se haya vacunado porque trabaja en una residencia y puede estar expuesta, pero ninguna de las personas que trabaja en el edificio de Reina Esclarmunda se ha vacunado y le puedo decir que hay una indignación muy importante", ha indicado, a la vez que ha añadido que "este rumor no tiene ninguna base".
LA LEY PROHÍBE MIRAR EL LISTADO DE VACUNADOS
Por otro lado, Carandell ha señalado que no se puede mirar el listado de personas vacunadas porque así se incumple con la normativa en materia de protección de datos.
"Claro que tenemos todos los datos, tenemos el historial clínico de todos los ciudadanos de Baleares y no los damos porque no es moralmente correcto y porque hay una ley que lo prohíbe", ha explicado.
De esta forma, ha destacado que desde Salud no se darán nombres "sino viene un juez a pedirlo" porque no se tiene capacidad legal para hacerlo.