La pieza implicaba al ex edil y ex diputado del PP, Álvaro Gijón, a José María Rodríguez y al empresario Toni Roig, entre otros. Los tres fueron imputados por el juez Manuel Penalva y el Fiscal Subirán, una vez que un testigo protegido les acusó de haber cobrado 2,5 millones de uros por beneficiar a Roig en la concesión del contrato de la ORA en Palma. Acusaciones que no se han sustentado tras las investigaciones realizadas.
En el auto del Juzgado de Instrucción, fechado el pasado día 13, se decreta el sobreseimiento provisional y el archivo de las diligencias de acuerdo a la petición de las defensas y tras adherirse a esta petición la propia Fiscalía. La acusación particular no realizó manifestación tras notificársele la retirada de la acusación por parte de los fiscales.
SIN PRUEBAS
El auto, al que ha tenido acceso mallorcadiario.com, señala que "de la investigación realizada, aunque existan lagunas e incidencias, también es cierto que no hay suficiente prueba de cargo para poder declarar que han ocurrido los hechos objetos de la denuncia, ni en la parte de cohecho ni en la parte de prevaricación, vistas las declaraciones de los testigos, muchos de ellos funcionarios cualificados y la documental del concurso de autos, con justificación de las variaciones que se pudieron producir a lo largo del concurso y con explicación técnica del posible incremento del precio del concurso, que aún así originó un beneficio para las arcas del ayuntamiento".
UN CASO MEDIÁTICO
La investigación que ha concluido con la falta de pruebas acusatorias, se inició hace tres años y durante la misma se ordenó el ingreso en prisión de Antoni Roig y un funcionario.
Uno de las presuntos acusados que más presión judicial recibió durante la investigación fue el exdiputado Álvaro Gijón, ya que durante la instrucción se ordenó el
arresto de varios de sus familiares con el objetivo de recabar pruebas que lo incriminasen.