El pleno del Ayuntamiento de Lloseta ha aprobado las nuevas cuentas municipales para el próximo año, que ascienden a 6.089.000 euros, un 4 por ciento menos que este ejercicio, y que prevén una reducción de ingresos, principalmente en impuestos indirectos y tasas, debido a la situación económica.
El Consistorio calcula la reducción de ingresos en impuestos indirectos en más de 20.000 euros. De hecho, durante 2021 seguirá vigente la suspensión de la aplicación de la tasa por ocupación de vía pública por terrazas para reducir la presión fiscal al sector de la restauración.
Los presupuestos se caracterizan por una contención mayor del gasto en un momento de crisis económica y social y por un refuerzo de los servicios sociales, así como por la prioridad en el mantenimiento de edificios, instalaciones, maquinaria y vehículos municipales, además de los suministros de energía y combustible.
Los gastos de personal supondrán el 48 por ciento de los recursos municipales, y el gasto corriente hasta un 30 por ciento. De esta manera, las inversiones reales tan sólo representarán el 8,8 por ciento del presupuesto, con unos 538.000 euros.
INVERSIONES
En este sentido, el Ayuntamiento de Lloseta destinará 288.000 euros a la instalación de placas fotovoltaicas, 55.000 euros a la instalación de un ascensor en la biblioteca, 28.000 a comprar un coche nuevo para la policía, y unos 94.000 euros a proyectos para la mejora de diferentes instalaciones deportivas.
La deuda municipal quedará fijada en 381.000 euros debido a la concertación de un nuevo préstamo de 238.000 euros con el que se financiarán buena parte de las inversiones municipales. De este débito, la previsión es cancelar, en el transcurso de 2021, más de 100.000 euros.
Las políticas de Servicios Sociales y promoción social se incrementan porque, principalmente, se ha creado una plaza de trabajadora social para reforzar los servicios y trámites de ayudas. Además, se dotarán 60.000 euros para el banco de alimentos y el centro de día.
Cabe destacar asimismo el aumento del gasto en el área sanitaria, con hasta un 22,5 por ciento de incremento, con la finalidad de atender los gastos de adquisición de materiales diversos relacionados con la Covid 19.