mallorcadiario.cibeles.net
El Parlament reclama por unanimidad al Gobierno que mantenga los ERTE hasta el 31 de diciembre
Ampliar

El Parlament reclama por unanimidad al Gobierno que mantenga los ERTE hasta el 31 de diciembre

Por Redacción
jueves 11 de junio de 2020, 19:39h

Escucha la noticia

La Comisión de Turismo del Parlament ha aprobado por unanimidad instar al Gobierno central a mantener los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor mientras dure el proceso de desescalada o existan restricciones que impidan a las empresas desarrollar con normalidad su actividad económica y, en todo caso, hasta el 31 de diciembre de 2020.

Este punto único ha formado parte de una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Popular sobre medidas económicas para facilitar la reactivación económica que ha salido adelante.

En cambio, la Comisión ha rechazado con los votos en contra de los partidos del Pacte (PSOE-Més per Mallorca-Unidas Podemos) instar a las administraciones a que reduzcan o eliminen por ley cargas tributarias de pymes y autónomos, así como pedir al Gobierno del Estado que flexibilice los ERTE. Tampoco ha salido adelante la petición de una tarifa plana de 60 euros durante 12 meses para autónomos que retomen su actividad tras el estado de alarma.

Por otra parte, la Comisión ha aprobado por unanimidad una PNL de El PI orientada a instar al Govern a fijar una línea de ayudas a fondo perdido para autónomos que suponga una compensación parcial de las pérdidas por la Covid-19 y el estado de alarma.

El diputado de El PI Josep Melià ha destacado la importancia de prestar apoyo a este colectivo con "liquidez a fondo perdido" y sin que se genere endeudamiento. Según el texto de la PNL, la línea de ayudas tendrá en cuenta para su concesión el número de trabajadores que tenga a su cargo la persona autónoma.

La Proposición reclama también al Gobierno central que impulse una modificación de la normativa para fijar en el 40 por ciento la reducción de facturación de los autónomos para tener derecho a la prestación extraordinaria prevista en el decreto de medidas urgentes. Actualmente, la normativa exige un 75 por ciento en el decrecimiento de los ingresos de estos empresarios y profesionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios