mallorcadiario.cibeles.net
Fumata blanca para prolongar los ERTE hasta el 30 de septiembre
Ampliar

Fumata blanca para prolongar los ERTE hasta el 30 de septiembre

Por EuropaPress
jueves 27 de mayo de 2021, 12:39h

Escucha la noticia

El Gobierno y los agentes sociales han alcanzado este miércoles por la tarde un acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, con exoneraciones a la Seguridad Social que irán desde el 60 al 100 por cien, concentrándose las más altas en la reincorporación de trabajadores a la actividad. La vigencia de la actual normativa expiraba el 31 de mayo.

De esta forma, los escollos que había con la patronal CEOE, referentes a las exenciones, se han conseguido salvar, aproximándose el acuerdo más a las tesis que defendía la organización empresarial. De hecho, el Comité Ejecutivo de la CEOE, reunido con carácter extraordinario este miércoles por la tarde, ha dado el visto bueno al acuerdo por unanimidad. Por su parte, tanto CCOO como UGT no tendrán que refrendar el acuerdo en sus órganos porque ya abordaron en ellos las líneas maestras del mismo.

La nueva prórroga de los ERTE, que será aprobada este jueves por la tarde en un Consejo de Ministros extraordinario, mantiene básicamente el mismo esquema de protección a empresas y trabajadores vigente hasta el 31 de mayo, aunque con cambios en los porcentajes de exención.

Así, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se mantendrán las tres modalidades de ERTE actuales: los destinados a los sectores 'ultraprotegidos' y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los ERTE de impedimento de la actividad, y los ERTE de limitación, los dos últimos pensados para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid (reducción de aforos o prohibición de apertura, por ejemplo).

ERTE DE SECTORES ULTRAPROTEGIDOS

En los ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor de empresas con menos de 50 trabajadores, las exenciones a la Seguridad Social serán del 95 por ciento si los trabajadores se quedan en el ERTE durante todo el periodo de vigencia del acuerdo (junio, julio, agosto y septiembre). En el caso de las empresas con más de 50 trabajadores, el porcentaje de exención será del 85 por ciento.

Para los trabajadores que se queden en el ERTE, es decir, cuya relación laboral permanezca suspendida, las exenciones, en el caso de empresas de sectores ultraprotegidos de menos de 50 trabajadores, serán del 85 por ciento en junio, julio y agosto, y del 70 por ciento en septiembre. Si tienen más de 50 trabajadores en plantilla, serán del 75 por ciento en junio, julio y agosto y del 60 por ciento en septiembre.

En la lista de actividades ultraprotegidas se incluyen tres nuevos sectores (confección de otras prendas de vestir y accesorios; comercio al por mayor de café, té, cacao y especias, y actividades de fotografía), y salen cinco: artes gráficas y servicios relacionados con las mismas; fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico; comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados; transporte espacial, y alquiler de medios de navegación.

El Ministerio ha explicado que se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril de 2020 y finales de mayo ha recuperado la actividad en un porcentaje inferior al 75 por ciento y presentan un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE igual o superior al 15 por ciento.

ERTE DE LIMITACIÓN Y DE IMPEDIMENTO

En el caso de los ERTE de limitación de actividad, las exoneraciones empresariales a la Seguridad Social serán del 85 por ciento en junio y julio y del 75 por ciento en agosto y septiembre si la empresa tiene menos de 50 trabajadores. Si tiene más, serán del 75 por ciento en junio y julio y del 65 por ciento en agosto y septiembre.

Para los ERTE de impedimento, las exoneraciones serán del 100 por cien en las empresas de menos de 50 trabajadores y del 90 por ciento en el resto de casos.

Actualmente, hay alrededor de 558.000 trabajadores en situación de ERTE. De esta cantidad, unos 137.000 se encuentran en ERTE por limitación y cerca de 16.300 en ERTE por impedimento. El resto, algo más de 233.000, forman parte de alguno de los sectores ultraprotegidos o vinculados a ellos.

CLÁUSULA DE SALVAGUARDA DEL EMPLEO

Asimismo, la prórroga mantendrá el compromiso de mantenimiento del empleo en su actual redacción, así como la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, interrumpir contratos temporales, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias y externalizar actividad.

Los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022, y la prestación equivaldrá al 70 por ciento de la base reguladora, como ocurría hasta ahora.

La norma dispone, para el colectivo de fijos discontinuos y aquellas personas que realizan trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas, la obligación de que las empresas procedan a su incorporación efectiva durante los períodos teóricos de llamamiento de los trabajadores. En caso de que no puedan desarrollar su actividad en esos periodos, se dispone su afectación por los ERTE vigentes a fecha de entrada en vigor de la nueva prórroga o autorizados con posterioridad.

Por su parte, los profesionales de las artes en espectáculos públicos que tuvieran derecho al acceso extraordinario a las prestaciones económicas por desempleo podrán continuar percibiéndolas hasta el 30 de septiembre de 2021. Esta prestación será incompatible con la realización de actividades por cuenta propia o por cuenta ajena, o con la percepción de cualquier otra prestación, renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier administración pública.

SATISFACCIÓN EN EL GOBIERNO

En su perfil de Twitter, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo para prorrogar los ERTE y ha destacado que supone "un nuevo impulso, fruto de la perseverancia en el diálogo social, que garantiza protección a las personas trabajadoras y empresas que más lo necesitan".

Por su lado, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha destacado que el acuerdo plasma un "buen equilibrio" entre protección e incentivos a la reactivación de los trabajadores. "Agradezco el esfuerzo de los agentes sociales", ha subrayado Escrivá en su cuenta de Twitter.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios