mallorcadiario.cibeles.net
'Poner un tope del 2 por ciento a la subida del alquiler no resolverá el problema'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega )

"Poner un tope del 2 por ciento a la subida del alquiler no resolverá el problema"

Por José Luis Crispín
miércoles 30 de marzo de 2022, 11:29h

Escucha la noticia

El Gobierno ha aprobado este martes limitar la subida de los alquileres al 2 % en los contratos que se renueven hasta el 30 de junio. Esta medida, a juicio de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Baleares (API), no ayuda a resolver el problema por lo que no tendrá mucho recorrido ya que, señala "la gran mayoría de los alquileres están en manos de pequeños propietarios que desde la pandemia no están aplicando las subidas del IPC a sus inquilinos".

Este incremento del 2% hasta el 30 de junio va dirigido a los grande tenedores (propietarios de diez o más viviendas), mientras para el resto se aplicará cuando no haya uno acuerdo entre las partes.

En este punto, la presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Baleares (API Baleares), Natalia Bueno, ha resaltado que "toda ayuda es bienvenida", aunque a renglón seguido ha matizado que "no debemos olvidar, en el caso de Baleares, que la gran mayoría de los pisos de alquiler están en manos de pequeños propietarios y desde el principio de la pandemia no están aplicando los incrementos del IPC".

Bueno añade que "los propietarios son conscientes de la situación económica por la que atraviesan sus inquilinos, por lo que ante periodos de crisis como pueda ser la pandemia, los propietarios han empatizado con sus inquilinos ante la posible pérdida de poder adquisitivo de éstos. Tenemos que tener muy en cuenta que al propietario le interesa, sobre todo, la seguridad, estabilidad y continuidad de los inquilinos y si saben que aplicando una subida se exponen a que el inquilino se busque otro piso, pues no lo hacen".

La presidenta de la API incide en el hecho de que no tiene mucho sentido "que algunos apliquen una subida del IPC desde enero de casi el 7%, en los próximos tres meses se ponga un tope del 2% y después vuelva a cobrarse el 7%. Si de verdad se quiere ayudar, dado que los contratos de alquiler son de 5 años renovables, pues que esta ayuda sea de 5 años y no de tres meses. Esto es como cuando dan un año de ayudas al alquiler a los más jóvenes ¿qué hacen los cuatro años restantes?, se pregunta Bueno.

En previsión de que el IPC siga subiendo a un ritmo muy superior al de los sueldos, el Ejecutivo establece que los contratos se revalorizarán en función del Índice de Garantía de Competitividad (IGC), creado en 2013 con un suelo del 0 % y un techo del 2 %.

Natalia Bueno reitera que "creemos que esta medida se ha aprobado para salir del paso. Viendo lo acordado este martes volvemos otra vez a lo mismo y que no es otro que la escasez de vivienda social. Al existir esta escasez, la solución siempre es trasladar el problema al pequeño propietario. Si seguimos interviendo en el mercado, terminará desapareciendo el 40 por ciento de las viviendas de alquiler. Las pocas que queden tendrán precios muy asequibles, pero será muy complicado encontrar pisos en alquiler".

En España, unas 175.000 viviendas (5 %) están en manos de grandes tenedores, es decir, titulares de diez o más inmuebles urbanos, excluyendo garajes y trasteros, o que tengan una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados, en su gran mayoría bancos, fondos, compañías de seguros y socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria).

En los últimos meses, en los que la inflación ha ido creciendo como consecuencia de la guerra de Ucrania, muchos pequeños arrendadores en España ya estaban optando por no aplicar ese aumento.


Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios