Así lo ha explicado en rueda de prensa, desde el Consolat de Mar, la representante del Gobierno central, a la que ha acompañado la presidenta del Govern, Francina Armengol. La ministra también ha anunciado que en las próximas semanas se publicará la licitación para la redacción del proyecto de un nuevo edificio, también en el Polo Marino, del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
La nueve sede del Socib, según ha recordado Morant, contará con una inversión final de 8,5 millones de euros, financiada al 50 por ciento por ambas administraciones, la autonómica y la central, y tiene un plazo de ejecución de 18 meses. Por otro lado, los primeros cálculos apuntan a que el nuevo edificio del IEO costará unos 10 millones de euros.
Diana Morant ha reiterado que el Ejecutivo central acompañará "con ambición" ambos proyectos, que, bajo su punto de vista, "hacen justicia a la excelencia científica de Baleares en materia de investigación marina".
INNOVACIÓN EN EL MOLL VELL DE PALMA
Por su parte, Francina Armengol ha reivindicado el trabajo desarrollado junto al Gobierno de España para el desarrollo del Polo Marino de Innovación en el Moll Vell y que, junto a la legislación impulsada en los últimos años, demuestran la "apuesta clara" por la ciencia, la innovación, la captación y la retención del talento.
La líder del Ejecutivo autonómico ha resaltado la posición de referencia que ocupan las islas en materia de investigación marina gracias, entre otros centros, al Socib, que es la única Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) de Baleares, y al IEO.
En este sentido, la ministra de Ciencia e Innovación ha expresado la voluntad del Gobierno central para seguir impulsando en Baleares proyectos ligados a la innovación que permitan mejorar la vida de los ciudadanos. "La ciencia no conoce fronteras, y solo desde la colaboración y la cooperación, los territorios serán más resilientes ante las cada vez más complejas amenazas", ha apuntado Morant.
INVERSIONES EN INVESTIGACIÓN
La representante ministerial ha recordado que entre 2018 y 2021 el Estado, a través de distintas agencias de financiación, ha destinado unos 47,4 millones de euros a distintos proyectos de investigación en varios ámbitos. En concreto, se trata de cerca de 32 millones transferidos a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para 298 proyectos de investigación y contratos de I+D+i; 10,5 millones a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con los cuales se han impulsado 26 proyectos de I+D+i, y 5,2 millones de euros a entidades de investigación sanitaria, a través del Instituto de Salud Carlos III, que han impulsado 65 proyectos y contratos.
Al mismo tiempo, Morant ha reivindicado los nuevos planes complementarios a través de los cuales se han desarrollado proyectos en materia de biodiversidad, con un valor de cinco millones de euros, y en materia de física, astrofísica y altas energías, con una inversión de dos millones de euros.
VISITA A LA SEDE DEL IEO
En el encuentro de trabajo entre la presidenta del Govern y la ministra han participado también el conseller de Fons Europeus, Universitat i Cultura, Miquel Company, y la delegada del Gobierno, Aina Calvo. Antes de la reunión en el Consolat de Mar, Morant y Company han visitado la sede del IEO, en el Moll Vell de Palma, acompañados de su director, Antoni Quetglas, y del director general de Política Universitària i Investigació, Josep Lluís Pons.
Después, la comitiva se ha desplazado a la sede de la Conselleria de Fons Europeus, donde se han reunido con el director del Socib, Joaquim Tintoré, para tratar los desafíos de futuro para este organismo, declarado infraestructura científica y tecnológica singular (ICTS), y los proyectos con impacto transformador en el ámbito de las ciencias y tecnologías marinas que prevén llevar a cabo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.