mallorcadiario.cibeles.net
Einstein 2.0: un estudio con participación de la UIB ofrece un nuevo enfoque sobre la gravedad
Ampliar

Einstein 2.0: un estudio con participación de la UIB ofrece un nuevo enfoque sobre la gravedad

Por Redacción
lunes 07 de marzo de 2022, 17:24h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio liderado por la Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati, con sede en Trieste (Italia), y el Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario (IAC3), perteneciente a la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha llevado a cabo la primera simulación de colisiones de estrellas de neutrones en extensiones de la relatividad general. Según ha explicado la UIB, este lunes, esta simulación es "relevante" para la cosmología y ofrece un nuevo enfoque para probar la gravedad.

El estudio, que ha sido publicado en la revista científica 'Physical Review Letters', recoge los pormenores de la primera simulación de la fusión de estrellas binarias de neutrones en teorías que superan la relatividad general y que reproducen un comportamiento similar al de la energía oscura en escalas cosmológicas. Esto permite comparar la teoría de Einstein y versiones modificadas y, con datos suficientemente precisos, puede resolver el misterio de la energía oscura.

El astrofísico de la Sissa e investigador principal de la beca del ERC GRAMS (GRavity from Astrophysical to Microscopic Scales), Enrico Barausse, se pregunta si la energía oscura es real o si, por el contrario, puede interpretarse como una ruptura de la comprensión de la gravedad. "La existencia de la energía oscura podría ser sólo una ilusión y la expansión acelerada del Universo podría ser causada por algunas modificaciones aún desconocidas de la relatividad general, una especie de 'gravedad oscura'", ha afirmado el científico.

FUSIÓN DE LAS ESTRELLAS DE NEUTRONES

La fusión de las estrellas de neutrones ofrece una situación única para poner a prueba esta hipótesis, ya que la gravedad que las envuelve es llevada al extremo. "Las estrellas de neutrones son las más densas que existen, normalmente de solo 10 kilómetros de radio, pero tienen una masa entre una y dos veces la de nuestro Sol", ga explicado Barausse.

Igualmente, el investigador ha explicado que este proceso implica que la gravedad y el espacio-tiempo que las rodea sean extremos, "lo que permite la producción abundante de ondas gravitacionales cuando dos colisionan". Por ello, Barausse ha remarcado que es posible "utilizar los datos adquiridos durante estos eventos para estudiar el funcionamiento de la gravedad y poner a prueba la teoría de Einstein en una nueva ventana".

En este estudio, los investigadores del IAC3 y el Sissa produjeron la primera simulación de fusión de estrellas binarias de neutrones en teorías de gravedad modificada relevantes para la cosmología. Gracias a estas simulaciones, finalmente, los investigadores pueden comparar la relatividad general y la gravedad modificada.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios