Endesa y el Gob acaban de presentar la 33 edición de su ‘Anuari Ornitològic de les Balears’, que este año incorpora un artículo sobre ‘La migración del carricerín cejudo’.
Endesa ha renovado la colaboración con el Gob (Grupo de Ornitología y Defensa de la Naturaleza de Baleares) con la publicación de una nueva edición del ‘Anuari Ornitològic de les Balears’ y con él el compromiso de la eléctrica con el medio ambiente y la preservación de la naturaleza y las especies autóctonas. Mantiene su constancia en este compromiso, “ya que hace veinte y siete años que lleva a cabo esta colaboración”.
La presentación del nuevo volumen ha tenido lugar este lunes en la sede de Endesa en Palma con la presencia del coordinador del GOB, Antoni Muñoz; el responsable del área de ornitología del GOB, Manuel Suárez; Pedro Martínez miembro de la junta directiva del Gob y el director general de Endesa en las Islas Baleares, Martí Ribas.
El Anuario Ornitológico de Baleares, (2018 - volumen 33), ha logrado después de treinta y tres años un gran interés y prestigio científico. “Para Endesa es una gran satisfacción la renovación del apoyo para la gran calidad e importancia científica, por lo que, una vez más, la Compañía quiere expresar a través de esta colaboración su implicación con la cultura, el medio natural y la sociedad de las Islas Baleares”, han explicado.
LA MIGRACIÓN DEL CARRICERÍN CEJUDO
Este año destaca la el trabajo que se ha realizado sobre la migración del carricerín cejudo ('Acrocephalus paludicola') en Baleares y también otros el dedicado a un "posible primer caso de híbrido entre la 'Egretta Garzetta' y el 'Bubulcus ibis'" en Baleares.
Por otra parte, el anuario científico incluye una investigación sobre el estado de la fauna avícola en Cabrera y un recuento de aves acuáticas, limícolas y gaviotas durante enero de 2019.