mallorcadiario.cibeles.net
'No podemos valorar el éxito turístico por la cantidad de personas que vienen'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"No podemos valorar el éxito turístico por la cantidad de personas que vienen"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23

Escucha la noticia

El conseller de Transició, Turisme i Esports del Consell de Mallorca, el socialista Andreu Serra Martínez (Palma, 1976), analiza en esta entrevista, con pasión e ilusión, el momento presente del sector turístico en la isla, justo antes de la celebración de una nueva edición de Fitur, que este año tendrá lugar entre el 18 y el 22 de enero. Licenciado en Psicopedagogía, Serra poseía experiencia política previa en el ámbito municipal, pues durante dos mandatos fue concejal en el Ajuntament de Calvià, siendo teniente de alcalde entre 2015 y 2019.

¿Cuál es el principal objetivo del Consell en la nueva edición de Fitur?

Lo que queremos hacer este año en Fitur es consolidar el mercado nacional, que es el tercero más importante de Mallorca. En ese sentido, queremos dar a conocer la Mallorca que también desestacionaliza, que es de invierno o de todo el año, y no sólo la Mallorca que ya conocen todos nuestros compatriotas, que es muy de verano.

¿Destacaría algo más?

Asimismo, queremos que conozcan todo el trabajo que se está haciendo con el impulso de la circularidad y la sostenibilidad como conceptos clave de liderazgo de nuestro destino. Igualmente, llevaremos un concepto de turismo accesible, porque además es uno de los principales valores en los que estamos trabajando desde el Consell.

¿Habrá también alguna referencia al mundo audiovisual?

Así es. Habrá un evento que tendrá que ver sobre todo con el mundo audiovisual y en cómo este mundo es una industria para el turismo. De hecho, se ha convertido también en una herramienta de promoción.

"La calidad muchas veces no tiene por qué estar relacionada con una mayor aportación económica o un mayor nivel económico"

¿En qué sentido?

En el sentido de que desde nuestros creadores y nuestras creadoras audiovisuales podemos dar a conocer esta Mallorca de experiencias, porque al final el turista es un turista experiencial. Queremos dar a conocer nuestra gastronomía, nuestra cultura o nuestro deporte, es decir, todo lo que ofrece Mallorca, que da valor al 'sol y playa' y que, al mismo tiempo, también nos ayuda a buscar caminos para que el invierno tenga cada vez más actividad.

Cuando el Pacte habla de turismo sostenible, ¿a qué se refiere realmente?

Bueno, yo creo que el debate turístico ya no es un debate de volumen, sino de valor. Es decir, no podemos valorar el éxito turístico por la cantidad de personas que vienen, sino por el perfil, el gasto y la actividad de esas personas, porque hemos de ser muy conscientes de que no estamos hablando de personas que tengan más dinero o que sean más ricas, sino que estamos hablando de que la actividad sea de calidad. Y nosotros consideramos que la calidad muchas veces no tiene por qué estar relacionada con una mayor aportación económica o un mayor nivel económico. Esto es muy importante y se ha de subrayar.

¿Y a partir de ahí?

Ahora que el Consell tiene competencias plenas en turismo, creo que la labor de la institución insular ha de tener que ver con la lucha contra la oferta ilegal turística, que sobre todo se da en Palma, y se ha de concentrar también mucho en un trabajo de ordenación y de gestión de flujos. En ese sentido, no se trata tanto de que puedan sobrar o no turistas, sino de que a lo mejor todos se acumulan en un mismo momento y en unos mismos espacios.

"Estamos ganando días y semanas a la temporada turística tradicional, ampliándola; eso es ya una realidad"

¿Qué se debería hacer entonces?

Creo que necesitamos trabajar esta capacidad de organización, de ordenación y de gestión de flujos, y también de ampliación de nuestra temporada, para que todos esos turistas quepan en la isla, durante mucho más tiempo y de una manera en que haya una mayor calidad.

¿Pero es viable económicamente una posible ampliación de la temporada turística?

Bueno, es cierto que se puede plantear que hay momentos en que nos falta conectividad, al mismo tiempo que los touroperadores o las compañías aéreas nos dicen que si no hay actividad, por qué han de tener más conectividad, mientras que las empresas nos dicen que si no hay más conectividad, no podrán hacer más actividad. A veces la cadena de valor turístico es la pescadilla que se muerde la cola y al final alguien debe romper esa inercia.

¿Y se puede cambiar esa tesitura?

Pienso que ya hemos dado muchos pasos y que hemos iniciado la senda hacia ese camino de cambio, entre otras razones porque resulta evidente que si lo volcamos todo en una única actividad, querer que toda la planta hotelera o que todos los sectores puedan abrir los doce meses del año es un ideal imposible.

Es cierto, sí...

En cambio, si pensamos que tenemos un turismo deportivo y un turismo de congresos que pueden generar toda una serie de actividades, y si pensamos también que tenemos un turismo cultural y un turismo de ciudad que en invierno también generan actividad, veremos que estamos ganando días y semanas a la temporada turística tradicional, ampliándola. Eso es ya una realidad.

"La circularidad y la sostenibilidad son conceptos inclusivos y además implican toda la cadena económica de nuestra isla"

¿Qué es lo que necesitamos entonces específicamente?

Nosotros no necesitamos que toda la planta hotelera esté siempre abierta, pero sí necesitamos que haya actividad a lo largo del año. Eso se tiene que fomentar en el target de los turistas que son más mayores y que pueden tener más tiempo o en nuestros mercados emisores, sobre todo con aquellas actividades en que sabemos que Mallorca es excelente, como por ejemplo el cicloturismo, el senderismo, el turismo náutico, el turismo de golf o el turismo de raqueta. Hay que potenciar toda una serie de actividades que en este momento ya se están desarrollando y que están generando esta posibilidad de desestacionalizar y de adelantar la temporada.

¿Se precisaría algo más?

Todo esto tiene que ir acompañado, evidentemente, de una apuesta empresarial, y las administraciones tenemos que ayudar a que esto sea posible por parte de los hoteleros, pero también por parte de la oferta complementaria. Nos tenemos que arriesgar, dar un paso adelante e intentarlo. Así, si tenemos por ejemplo los restaurantes y los comercios abiertos, ello genera después toda una serie de actividades, que hacen que la gente se anime y confíe en que las cosas pueden cambiar.

¿Todo ello no debería ir acompañado también de una mejora de las infraestructuras?

Bueno, yo creo que en estas dos últimas legislaturas se ha hecho ya un trabajo intenso en esa dirección, sobre todo en el tema del transporte y la movilidad, aunque es evidente que aún hay mucho trabajo por hacer. Por otra parte, hay que recordar también que este pasado verano tuvimos dificultades con el tema de los taxis y en otras cuestiones.

¿Cuáles son los proyectos que están hoy sobre la mesa?

Ahora mismo, tenemos sobre la mesa unos proyectos estratégicos que son capitales, como por ejemplo el tranvía de Palma, que conectará toda la ciudad, o como la reforma del Passeig Marítim. Son proyectos que evidentemente tienen toda una serie de consecuencias y de dificultades, pero que se están haciendo. En esa misma línea, añadiría los procesos de peatonalización de la ciudad, que apuestan por un modelo de ciudad que ha de ser confortable para los residentes y también para los visitantes. Además, cabe citar también aquí la actual reforma del Parc de la Mar.

"Este año en Fitur queremos consolidar el mercado nacional"

¿Se ha trabajado también en otros ámbitos?

Efectivamente. Se ha potenciado Mallorca como Destino Turístico Inteligente —DTI—, incluida toda la parte de la digitalización, y por parte del Govern ha habido una apuesta importante hacia la mejora del tren, por ejemplo con nuevos trazados. En ese mismo marco de movilidad sostenible, debemos recordar también los proyectos que se están poniendo en marcha por parte de la EMT o la ampliación del servicio Bicipalma.

Pero aún queda por hacer...

Es cierto que aún queda mucho por hacer y que también debemos mirar lo que se hace en otras partes, pero al mismo tiempo hemos de sentirnos orgullosos de lo que se ha hecho hasta ahora y ver que tenemos un plan de trabajo que ha de continuar en las próximas legislaturas en relación a infraestructuras que son estratégicas. Yo creo que la apuesta por la sostenibilidad y por la mejora de las infraestructuras de movilidad es un hecho y que se ha hecho un trabajo valiente en ese sentido, incluso ahora, en que estamos ya al final de la legislatura y se están llevando a cabo varias de estas infraestructuras.

Si tras las elecciones de mayo hay un cambio político, ¿ve viable que se puedan mantener las iniciativas que ha citado?

Cuando iniciamos la actual legislatura hicimos un plan estratégico turístico, 'Nex Mallorca', que se consensuó por parte de todo el mundo y que luego reorientamos por la pandemia. Todo se hizo con el máximo consenso por parte de todos los partidos políticos. Esto tiene un sentido, pues más allá de las discrepancias que podamos tener en determinados temas concretos, yo creo que hay una serie de proyectos importantes que deben llevarse a cabo. En ese sentido, espero y deseo que todo el mundo haga ese ejercicio de responsabilidad.

¿Confían en seguir gobernando tras los próximos comicios autonómicos y municipales?

Tenemos la expectativa de continuar. Además, creo que la consolidación de proyectos es un bien para las comunidades autónomas. Al final, el turismo necesita de políticas a largo plazo. Pero obviamente serán los ciudadanos los que decidirán si hemos de continuar o no, si bien espero que decidan que sí. En cualquier caso, creo que las bases y los fundamentos están puestos por parte de toda la cadena de valor.

¿Esta cadena de valor incluye también a las instituciones?

Sí, así es. Nosotros formamos parte de esta cadena de valor y trabajamos por la industria turística. En ese contexto, pienso que hemos de continuar con las semillas que hemos plantado y que hemos desarrollado. Yo creo que cuando haces un buen trabajo, es imposible que desde el punto de vista político se pueda cuestionar.

En estos tiempos de tanta incertidumbre, ¿es necesario contar siempre con un plan B?

Bueno, yo creo que al final el turismo en Mallorca ha sido siempre uno de los motores económicos más resilientes. Recuerde que al inicio de la pandemia cerramos completamente y fuimos los primeros en abrir. Es cierto que en estos últimos años hemos estado sometidos a todas las crisis, a la caída de Thomas Cook, a la pandemia y ahora mismo a la inflación, pero ha habido un nivel de resistencia y de resiliencia importante.

Aun así, ¿qué deberíamos hacer ante la eventualidad de otra posible crisis?

Nosotros hemos de tener un rumbo y continuar navegando pese a las tormentas o a cualquier otro tipo de inclemencia temporal que pueda afectar a nuestra hoja de ruta, que es la que tenemos trazada y que nos señala hacia dónde queremos ir, que es hacia un determinado perfil de turistas y hacia unos mercados en esa misma línea. A su vez, todo ello nos ha de servir de palanca para la reconsideración de nuestra estructura económica y para generar otro tipo de industrias, como por ejemplo la ya citada del sector audiovisual, o para profundizar en el sector del calzado o en el sector primario.

Se trata entonces de ampliar la perspectiva...

Así es. Todo el mundo ha de poder estar en esta nueva estructura, hacerse fuerte y poder desarrollar proyectos que también den una acción económica importante a nuestro destino. Creo que se tiene que utilizar la citada palanca y que además es acertadísimo hacerlo, pues es la senda y el camino que nos lleva al concepto de circularidad y de sostenibilidad.

¿Por qué son esenciales la circularidad y la sostenibilidad?

Porque ambos conceptos son inclusivos, implican toda la cadena económica de nuestra isla y nos dan una imagen internacional de lo que realmente ha de ser una isla sostenible. Es evidente que somos un territorio con unos recursos finitos, que hemos de mantener a lo largo del tiempo. No podemos provocarnos una serie de dificultades añadidas, sobre todo a nivel territorial, paisajístico y de cambio climático. A veces nos fijamos mucho en las inclemencias temporales, pero también es necesario tener una mirada más larga hacia estas otras inclemencias.

Cuando viaja estando de vacaciones, ¿sigue en 'modo conseller de Turisme' también en esos momentos?

Bueno —sonríe—, yo creo que ser conseller de Turisme no es un trabajo, sino una vocación y un momento vital en tu vida en donde estás todo el tiempo pendiente de tu entorno. En ese sentido, es imposible disociar la parte personal de la parte profesional o de acción política. Así, cuando estoy de viaje fuera de Mallorca, estoy permanentemente mirando, buscando, planteándome cuáles son los circuitos, los modelos, los flujos, los transportes o los hoteles que hay, y observando cómo funcionan y cuáles son las cosas que ofrecen. De todas formas, creo que esto pasa también en muchas otras profesiones.

¿No puede desconectar entonces?

Sí, sí puedo. Todo el mundo necesita desconectar, es importantísimo y sano, pero también es cierto que todos llevamos una mochila consigo en nuestra vida cotidiana. Y además es bueno que así sea. Por otra parte, yo tengo un espíritu crítico constante hacia mi trabajo y creo que ese espíritu contribuye a que podamos estar desarrollando distintos proyectos en nuestro ámbito. El espíritu crítico te hace estar en un proceso de mejora continua, pero por supuesto también sé valorar lo que hacemos bien.

¿Ese proceso de mejora continua es uno de sus objetivos?

Efectivamente. Eso es lo que nosotros tenemos que seguir haciendo, porque al final los destinos turísticos son competidores y cada uno busca nuevas alternativas, propuestas e iniciativas para ser mejor que los demás. Por tanto, has de estar en permanente actualización y conexión para, precisamente, lograr que tu destino sea lo que es. En ese sentido, hay que recordar que Mallorca es uno de los destinos más importantes del mundo. Somos un referente y un destino absolutamente primordial y líder a nivel mundial. Y eso implica una eterna tensión para conseguir continuar en esa senda y que Mallorca siga en esa línea gracias al trabajo que nos hemos marcado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios