La búsqueda del niño arrastrado el martes por la riada que arrasó el levante de Mallorca quire centrarse en el mar pese a las malas condiciones meteorológicas, después de que durante la jornada del sábado se haya rastreado sin éxito un área del torrente donde se amontonaban cuatro camiones, nueve coches y dos motos.
Buena parte de los 200 efectivos que por cuarto día consecutivo han buscado al niño de 5 años desaparecido han trabajado en esa zona muy próxima al pueblo de Sant Llorenç, mientras que en la costa, junto a la desembocadura del torrente de Ses Planes, tres embarcaciones iniciaba el rastreo marítimo una vez se ha aclarado el agua tras el masivo vertido de lodos.
"Se trabajará hasta 8 millas, que son 14 kilómetros mar adentro. Eso implica un cambio de estrategia en la búsqueda", con medios "más especializados", ha anunciado tras la reunión de coordinación de esta tarde la consellera balear de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera.
En Cala Morlanda, cerca de la salida del torrente al mar en S'Illot, se ha encontrado la mañana del sábado una mochila perteneciente al pequeño que centra todos los esfuerzos de búsqueda, un hecho significativo para los investigadores, que piensan que el pequeño podría haber empujado por las aguas seis kilómetros cauce abajo hasta el mar.
La mochila fue encontrada cerca de la desembocadura del torrente de Ses Planes, por una voluntaria que estaba colaborando en las labores de limpieza y rastreo. La señora entregó el objeto a los agentes de los GEAS que estaban investigando en la zona en busca de pistas del niño. Al abrir la mochila, los agentes encontraron distintos objetos con la inscripción del niño. Al entregar la bolsa al padre del niño, éste confirmó que se trata de la mochila del pequeño Artur.
VOLUNTARIOS Y COLABORACIÓN DE PROFESIONALES
Según los datos del 112, este sábado han trabajado unos 583 efectivos y 370 voluntarios civiles para las tareas de limpieza, reparación y reconstrucción. El Govern ha recordado la especial necesidad de colaboración por parte de profesionales del sector de la construcción: fontaneros, electricistas, albañiles, etc.
El sábado también se ha trabajado en la limpieza urbana -recogida de lodos y residuos procedentes de la riada- para ir restableciendo la normalidad. También se ha trabajado intensamente en el restablecimiento de servicios básicos -líneas eléctricas y canalizaciones- en Son Carrió. Los voluntarios de Protección Civil se han encargado del vaciado de cisternas. Los voluntarios que se han acercado a la zona para ayudar han trabajado en el restablecimiento del alumbrado del campo de fútbol y en tareas de fontanería y electricidad en casas de Sant Llorenç.
APORTACIONES ECONÓMICAS
El Ayuntamiento de Sant Llorenç informó que quienes quieran hacer donaciones económicas a los damnificados por las inundaciones que han afectado el municipio pueden hacerlo de forma segura a dos números de cuenta que los bancos Bankia y La Caixa han creado. Bankia: ES41 2038 6579 8360 0067 5091 (Ayudas por el pueblo de Sant Llorenç des Cardassar) o bien en la Caixa ES86 2100 0161 8802 0018 8265.
SEGURIDAD Y VIGILANCIA URBANA
El operativo en Sant Llorenç ha mantenido durante la noche del sábado un total 33 efectivos en la zona, principalmente agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local para realizar tareas de seguridad y vigilancia urbana.
Un equipo de nueve psicólogos han estado trabajando para restituir la moral de los vecinos de las zonas afectadas y los han centrado su actividad en el vaciado de cisternas de aguas sucias de las viviendas de Sant Llorenç.
A PARTIR DEL LUNES
Los servicios escolares se reestablecen con normalidad este lunes y desde el Govern se ofrecerá un apoyo psicológico para los alumnos y a los profesores que lo necesiten.
A partir de lunes se habilitan en todos los ayuntamientos afectados una ventanilla única para informar, administrar y agilizar las ayudas que se van a repartir a las familias, que provienen de tres administraciones: el Estado, del Govern y del propio ayuntamiento.
FALLECIDOS
Al menos una docena de personas han muerto: 7 hombres y 5 mujeres: seis españoles, un matrimonio británico, un matrimonio alemán, un hombre alemán y una mujer holandesa. Cuatro de los fallecidos fueron hallados en Artà, tres en Sant Llorenç, tres en s'Illot y dos en Son Carrió.