“El fuerte repunte de los precios de los alquileres está obligado a muchas personas a tener que decantarse por la opción de compartir, especialmente en las grandes ciudades como Barcelona y Madrid, donde llevamos varios años registrando fuertes tensiones en los precios que ahora se trasladan a los precios de los pisos compartidos”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.
Según el informe, el precio interanual se incrementa en 15 comunidades autónomas. La Rioja, Canarias y Balears son las comunidades que más incrementan el precio, en concreto lo hacen un 11,3%, un 10% y un 10%. Le siguen Extremadura (9,7%), Galicia (7,7%) y Asturias (7%).
En el otro extremo, el precio desciende en dos comunidades autónomas. La caída más acusada se registra en Navarra, que desciende el precio un -3,2% respecto a 2017. Le sigue Cantabria, que desciende el precio un -0,5%.
En cuanto a los precios, Cataluña es la comunidad más cara para compartir piso (472 €/al mes) seguido de Madrid (404 €/al mes), Baleares (390 €/mes) y País Vasco (329 €/mes).
Barcelona y Madrid, las ciudades más caras para compartir piso
El análisis de fotocasa revela que la mayoría de ciudades españolas han incrementado los precios de las habitaciones respecto al año pasado. Así, A Coruña es el municipio que más se ha incrementado en el último año (25,8%), seguido de Cáceres (23,6%), Albacete (17,2%) y Huelva (13,5%).
En cuanto a los precios, Barcelona y Madrid son los municipios con los precios más elevados. Así, compartir vivienda en Barcelona cuesta de media 508 €/al mes y en Madrid 429 €/mes. Le siguen Palma de Mallorca (377 €/al mes), Bilbao (358 €/al mes), Vitoria (302 €/al mes) y Alcalá de Henares (285 €/al mes)