En un principio, los agroturismos entendían que con la situación generada por la pandemia del Covidd 19, un importante número de turistas optase por veranear en estas fincas rústicas en detrimento de otras zonas con mayor aglomeración de turistas. La realidad no ha sido la esperada.
Miquel Artigues reconoce que "aunque actualmente están abiertos el 95 por ciento de los agroturismos y viviendas de turismo interior, la ocupación sigue siendo bastante baja. Teníamos esperanzas que durante los meses de junio, julio y agosto se activase el turismo, pero la realidad es que la media de ocupación a duras penas alcanza el 55 por ciento".
La pandemia ha trastocado todas las previsiones ya que tal y como adelanta el máximo responsable de la asociación de agroturimos "el año pasado estábamos al 100 por 100 de ocupación. Con esto del coronavirus, lo único que nos está salvando es el turismo local. El turismo nacional y el extranjero es muy residual y prácticamente nulo".
"Es necesario que este Govern elimine la figura de las agroestancias"
Entrevista con el presidente de los agroturismos
Leer más
El hecho de que el turismo nacional y extranjero sea prácticamente testimonial, lo justifica Artigues al señalar que "probablemente sea por el hecho de que si se producen brotes o incrementos de casos, los que estén aquí podrían tener que querdarse y retrasar su vuelta a casa a sus casas".
LLEGAR AL 20 POR CIENTO DE OCUPACIÓN
En cualquier caso, las pérdidas económicas este año serán significativas. "Por lo que nos dicen los asociados, los beneficios serán muy escasos, si es que los hay. No obstante, hay que tener en cuenta que el gasto en un agroturismo no es el mismo que un hotel. Los agroturismos tienen pocos trabajadores a lo que hay que sumar que los costes de mantenimiento también son mucho menores. Por ello, si un agroturismo consigue un ocupación del 20 por ciento, al menos, podrá ganar algo", señala Miquel Artigues.
La temporada no la dan por perdida "aunque con no perder dinero, ya nos conformamos". No obstante, los cerca de 240 agroturismos y 300 establecimientos de turismo interior no están dispuestos a tirar la toalla "por lo que, en colaboración con el Consell de Mallorca hemos planificado campañas de promoción turística dirigidas fundamentalmente a captar el turismo nacional, aunque lo único cierto es que no vamos a mejorar mucho hasta que no se encuentre un remedio eficaz y definitivo a la pandemia del coronavrus", concluye.