mallorcadiario.cibeles.net
'Es necesario que este Govern elimine la figura de las agroestancias'
Ampliar

"Es necesario que este Govern elimine la figura de las agroestancias"

Por José Luis Crispín

Escucha la noticia

Miquel Artigues Bonet, presidente de la Asociación Balear de Agroturismo y Turismo de Interior (ABATI,) advierte en esta entrevista que bajo ningún concepto van a permitir las agroestancias, subrayando que el sector se encuentra en pleno apogeo con cifras excelentes de previsiones de estancias para el presente año. La asociación cuenta actualmente con más de 80 asociados de cerca de los 200 agroturismos existente en Mallorca.

¿Están satisfechos con las previsiones de clientes cara a la presente temporada turística tanto en agroturismos como en turismo interior?

Bueno. La temporada turística este año en este sector va a ser muy similar a la del año pasado. Tendremos un leve descenso, que no creo que supere el 2 por ciento, aunque en temporada alta será muy similar a la del año 2018 cuando llegamos al 98 por ciento y en algunos momentos al 100 por cien.

Los agroturismos se han convertido en un referente medioambiental de primer orden para determinados tipos de turistas

Ante todo, hay que tener en cuenta que el agroturismo es muy diverso. Existen agroturismos de tipo familiar centrados fundamentalmente en las familias, pero también podemos encontrar otros que están enfocados básicamente al descanso, a los que acuden turistas a descansar, escritores y personas mayores. Por ello y en referencia a los agroturismos, es muy importante que se informen muy bien sobre el tipo de establecimiento al que desean acudir.

¿Los alemanes siguen siendo los principales clientes?

Bien. Por nacionalidades, efectivamente, hasta hace muy poco tiempo el mayor porcentaje de turistas eran alemanes; ahora ha habido un repunte de ciudadanos nórdicos y también vuelve a repuntar el turismo nacional.

Se comenta que el auge de los agroturismos ha venido acompañado por un notable incremento de los precios

Los agroturismos no son caros pues el precio medio podría considerarse barato y los precios del turismo de interior son todavía más asequibles. Con respecto al año pasado, no ha habido incremento de tarifas.



"Con respecto al año pasado, no ha habido incremento de tarifas en los agroturismos"


Uno de los frentes abiertos de este sector es la existencia de la oferta ilegal

Desde la asociación siempre hemos denunciado dos cosas: en primer lugar, el problema de las agroestancias ya que entendemos que introducir este tipo de figuras produce confusión. Creemos que toda estancia turística debe regirse por la Ley del Turismo y que Agricultura no debe entrar a regular estancias turísticas. Además, lo fundamental del agroturismo es la antigüedad de la finca, restaurar y rehabilitar la possesió mallorquina y no abrir incertidumbres con construcciones nuevas como posibilitan las agroestancias. Si de verdad se desea ayudar a los payeses, los agroturismos pueden ser de una sola habitación. Los agroturismos están precisamente para ayudar a los payeses porque es obligatorio que la finca esté inscrita en el registro de actividades agrarias y mantenga la actividad agraria ya que esta figura nació precisamente para rehabilitar la possesió y mantener la actividad agraria y puede haber perfectamente, tal y como he dicho, un agroturismo de una sola habitación. Si se quieren dar más facilidades para ayudar a las fincas, que se bajen los requisitos para los agroturismos de menos de seis plazas, pero que no se introduzcan figuras nuevas que lo que hacen es desfigurar lo que ya está acreditado.

¿Qué es exactamente lo que pretende la conselleria de Agricultura?

La Conselleria de Agricultura con la Ley Agraria ha creado una nueva figura que son las agroestancias que posibilitan que, en una finca, en una nueva construcción, se pueda legalizar una agroestancia que se podría definir como una especie de vivienda vacacional sin los requisitos de una vivienda vacacional. Una figura extraña que no se sabe cómo regularla. Es la manía de crear figuras nuevas cuando ya existen. Nosotros nos oponemos a esto y nos seguiremos oponiendo.

¿Y en cuanto al turismo de interior?

Este tipo de turismo nació para rehabilitar casas singulares en los pueblos y facilitar el turismo en las localidades y en los núcleos urbanos. Aprovechando un agujero en la ley, en Palma se han convertido viviendas vacacionales en establecimientos de turismo de interior, lo que ha desacreditado lo que es el verdadero turismo de interior. Por ello, cuando se modifique la Ley del Turismo, tiene que cerrarse la puerta a que este tipo de establecimientos puedan continuar porque perjudican la figura del turismo de interior. Son pisos que ni siquiera tienen a alguien que reciba a los clientes y están directamente gestionados por agencias que los tramitan.

¿Qué perjuicio económico generan las agroestancias a los agroturismos?

Económicamente no nos perjudican, pero creo que de cara al cliente y de cara y a los ciudadanos es una figura que puede llegar a confundir, por lo que los turistas irán a sitios que no desean. Si quieren dar más facilidades, que dispensen de requisitos a los agroturismos de menos de seis plazas y punto, con esto ya estaría arreglado el problema.



"Hay que reducir los actuales requisitos exigibles a los agroturismos de menos de seis plazas"


Todo esto habrá levantado rencillas con la administración pública

Bien. Procuramos llevarnos siempre bien con la administración. Defendemos los intereses de los asociados, pero es necesario llevarnos bien con la administración. A veces es más fácil el diálogo y en otras ocasiones, más complicado.

¿Qué le pediría al nuevo Govern que ha salido de las urnas tras el 26M?

Creo suponer que el nuevo Govern tendrá entre sus proyectos la revisión de la Ley Turística. Para nosotros esta ley, en cuanto a los agroturismos hace referencia, nos parece bien tal y como esta está, exceptuando algunas puntualizaciones. No obstante, es necesario que se produzca la eliminación de las agroestancias, como es lógico, y perfilar mejor lo que es el turismo de interior para evitar que determinados pisos puedan transformarse en turismo de interior. Estos son los principales problemas que tenemos actualmente sobre la mesa.

¿Considera suficiente la promoción que se está haciendo de los agroturismos de Mallorca y del turismo interior?

Creo que se ha realizado un gran esfuerzo al acudir a ferias especializadas como las de senderismo, ciclismo u ornitología. Además, se ha hecho un esfuerzo para atraer al turismo nórdico que actualmente está en auge.

El agroturismo fundamenta su actividad en potenciar el producto mallorquín

La promoción que hacen los agroturismos solo es de productos de la tierra. Los clientes de un agroturismo piden el producto mallorquín y si van al supermercado compran productos mallorquines. En los agroturismos se sirven productos mallorquines y en algunos hay hasta pequeñas tiendas de productos mallorquines. La promoción que hacemos nosotros solo es de productos mallorquines. Por otro lado, el cliente que llega a un turismo de interior en un pueblo, está muy interesado en acudir a los mercados e integrarse en la vida del pueblo y el turista que viene a un agroturismo está interesado en el producto mallorquín; es un cliente que viene predispuesto a conocer y consumir producto mallorquín. En este punto, hay que esforzarse muy poco ya que el mismo turista es el que solicita productos mallorquines.

Hay algunas voces que critican el alto número de extranjeros propietarios de agroturismos

Curiosamente, la mayoría de agroturismos que están en manos de extranjeros cumplen con creces con la finalidad de lo que tiene que ser un agroturismo. Son personas que aman el campo, la agricultura ecológica y que están muy interesados por el producto mallorquín; están muy integrados en la tierra, aunque, evidentemente, hay algunas excepciones, muy pocas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios