mallorcadiario.cibeles.net
Moncloa en estado de alarma
Ampliar

Moncloa en estado de alarma

Por Redacción
lunes 04 de mayo de 2020, 21:25h

Escucha la noticia

En la última votación de la prórroga del estado de alarma, tres partidos políticos se opusieron a la medida: Junts per Catalunya, Vox y CUP. Ahora, cuando el Gobierno vuelva a llevar el Congreso la propuesta de una nueva prórroga de esta situación excepcional, podría unirse el PP y, además, ERC ya ha anunciado que en esta ocasión no optará por la abstención, sino que se posicionará en contra. Por parte de los populares, su presidente, Pablo Casado, ha indicado este lunes que una nueva prórroga "carece de sentido", a pesar de que no ha especificado cuál será definitivamente el sentido final del voto de su grupo parlamentario. Entretanto, desde la Moncloa, dos ministros, José Luis Ábalos y Salvador Illa, han advertido sobre el "caos" que podría provocar una derrota del Gobierno en el Congreso a la hora de proponer la continuación del estado de alarma.

La cuarta prórroga consecutiva del estado de alarma se halla más en el aire que nunca, después de que este lunes Esquerra Republicana, partido que hizo posible con su abstención la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, haya anunciado que, en esta nueva votación, se posicionará en contra de la propuesta. En los sufragios anteriores, la formación independentista había procedido a abstenerse, pero ya en la última ocasión su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, advirtió de que "el 'no' a la prórroga ha estado esta vez más cerca que nunca".

Este cambio en la posición de ERC se produce el mismo día en que el presidente del PP, Pablo Casado, haya manifestado que, en su opinión, una nueva prórroga del estado de alarma "carece de sentido". A pesar de que Casado no ha aclarado cuál será el sentido último del voto de sus diputados, las posibilidades de que el PP vuelva a apoyar con un 'sí' la propuesta de prórroga del Ejecutivo, parecen bastante improbables. Ni siquiera la larga conversación telemática, de más de una hora de duración, que han mantenido Pedro Sánchez y el jefe de la oposición, ha cambiado, al menos por el momento, la postura del portavoz popular.

VOTOS CONTRARIOS DE JUNTS, VOX, CUP Y AHORA TAMBIÉN ERC

De esta manera, a los votos contrarios de los partidos que ya se opusieron a la medida en el escrutinio anterior (CUP, Vox y Junts per Catalunya), podría unirse en esta nueva sesión parlamentaria el 'no' o la abstención del PP. Al mismo tiempo, también constituye una incógnita saber cuál será la posición definitiva del PNV, formación que se ha sumado a las reticencias expresadas por otros grupos sobre la conveniencia de aplicar un nuevo período de estado de alarma en pleno proceso de desescalada.

Entretanto, desde el Gobierno, las advertencias sobre las consecuencias negativas que acarrearía una hipotética derrota del Ejecutivo en el Congreso a la hora de presentar esta cuarta propuesta de prórroga, no se han hecho esperar. Así, el ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos, ha alertado sobre el "caos" que ello puede suponer también en el plano económico, especialmente respecto a las distintas medidas aprobadas para atajar la crisis, como son los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) por causa de fuerza mayor.

Ábalos ha señalado que empresas y trabajadores "ya no quedarían amparados por la causa de la fuerza mayor", y ha insistido en que, en caso de que no se prorrogue de nuevo el estado de alarma, "pueden aprobarse medidas económicas, pero no de la dimensión y la entidad de las que ampara el decreto" aprobado en su día para fijar las condiciones de las restricciones de movilidad y de actividad para mitigar la expansión del Covid-19.

ÁBALOS RECLAMA QUE, AL MENOS, SE PRESENTEN ALTERNATIVAS

En este sentido, el ministro ha explicado que "si es el Estado el que dice que no se puede trabajar, debe compensar por ello, pero en caso contrario, el Estado puede aliviar la situación de los afectados, pero ya no será por una causa de fuerza mayor, porque ya no es responsabilidad del Estado". Ábalos ha reiterado que "quienes están en contra de este amparo jurídico deben explicarlo y, si se les ocurren, proponer alternativas", en referencia a los grupos parlamentarios que están manifestando su rechazo a seguir prorrogando el estado de alarma.

ILLA PIDE QUE NO SE HAGAN "EXPERIMENTOS" QUE PUEDEN LLEVAR AL "CAOS"

También el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha compartido tribuna informativa con su colega de gabinete, juzga "imprescindible" mantener el estado de alarma durante toda la fase "compleja" de transición hacia la llamada 'nueva normalidad', porque, según ha indicado, "ha demostrado su eficacia para reducir la tasa de contagio del nuevo coronavirus y porque permitiría reaccionar con rapidez ante un eventual rebrote en este periodo en el que se irán aliviando de forma progresiva las restricciones a los desplazamientos, los contactos sociales y la actividad económica".

Illa ha afirmado que el estado de alarma cuenta, a juicio del Ejecutivo, con un "alto respaldo ciudadano", por lo que ha hecho un llamamiento a los partidos políticos que comienzan a cuestionar su mantenimiento a "no hacer experimentos que pueden llevar al caos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios