Patronal y sindicatos han firmado este jueves un nuevo convenio colectivo que beneficiará a los 60.000 trabajadores del comercio de Baleares y que prevé una subida salarial del 11 % en cuatro años: un 3 % el primer y segundo año, y un 2,5 % en los dos últimos años.
El acuerdo ha sido firmado este jueves entre la patronal y los sindicatos y también por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en la sede de su departamento porque el Govern se compromete a introducir mejoras como destinar fondos para poner en marcha un plan de formación en el sector y afrontar el problema de la salud laboral a través de la creación de una fundación.
Tras la reunión mantenida, Negueruela ha afirmado, en rueda de prensa, que este convenio demuestra la "fortaleza" de la economía de las Islas, que "está creciendo y distribuye mejor la riqueza".
A la reunión también se ha llegado a varios acuerdos a tres bandas entre el Govern, la patronal y los sindicatos, donde la administración autonómica se ha comprometido a asumir las inversiones necesarias para que se pueda mejorar la formación en el sector del comercio, "uno de los principales sectores de Baleares".
También implantarán planes de igualdad en las empresas y fomentarán la seguridad y la salud laboral de los trabajadores para reducir la siniestralidad en el sector.
Por su parte, el secretario general de UGT en Baleares, Antonio Copete, ha declarado que es una "enorme satisfacción" firmar este convenio que llevan trabajando "desde hace meses" para "mejorar las condiciones de los trabajadores". Según ha detallado, la subida de un 11 por ciento, se dividirá en un tres por ciento los dos primeros años, así como un dos y medio por ciento los dos últimos.
Copete ha indicado que con este acuerdo han conseguido también que la primera baja del año del trabajador se pague al 100 por cien y a partir de la segunda se establezcan los "mecanismos que marca la normativa en materia de seguridad".
Desde CCOO en las Islas, han indicado que este convenio "permitirá a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo que se había congelado con la crisis". Además, han indicado que con esta firma se va a "reactivar la economía ya que los trabajadores son los principales consumidores de Baleares".
"Es un avance importante que salvaguarda los derechos y bienes más preciados de los trabajadores, que es lo que nos marca la ley y lo que nos lleva a negociar de buena fe", han declarado.
Por su parte, las patronales Afedeco y Pimeco han agradecido a "todas las partes" la firma de este acuerdo, así como las iniciativas del Govern en materia de formación, seguridad e igualdad.
El director general de comercio, Miquel Piñol, ha remarcado "la acción conjunta del Govern" para llegar a estos acuerdos, que convierten el convenio en "muy ventajoso" para los trabajadores, puesto que "sin duda ayudará el sector a tener la estabilidad que se merece" y a "aumentar la productividad".
A la reunión también han asistido la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Virginia Abraham y el director del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal), Rubén Castro.