mallorcadiario.cibeles.net

UGT denuncia recortes en el General

miércoles 16 de noviembre de 2011, 14:53h

Escucha la noticia

La UGT prosigue con sus denuncias sobre los “recortes que el Ib-Salut niega” y asegura que “ahora le ha tocado al Hospital General”, toda vez que “la paralización de la contratación eventual y de sustitución impuesta por el Servicio de Salud está generando que los puestos de trabajo que antes se cubrían con personal eventual se cubran ahora bajando las coberturas de personal de otras plantas y servicios”. Este hecho está provocando, según el sindicato, “una sobrecarga de trabajo al personal, afectan a la calidad asistencial del hospital y se realizan imponiendo cambios de maquetas de jornadas, turnos y horarios, modificaciones que son de obligada negociación con los trabajadores y sus representantes legales”. En este sentido, inciden en que en el “Hospital General, ejemplo claro de esta política, las coberturas de enfermería, auxiliares de enfermería y celadores se reducen al mínimo en los servicios, como ejemplo, un solo celador para todo el centro en el turno de noche”. “Son los mismos pero cubriendo puestos de trabajo que normalmente se cubrían con personal eventual contratado, en este caso se abre una planta sin contratar personal, y la redistribución de la plantilla supone desplazar personal de unos servicios a otros, aumentar las cargas de trabajo, que se realiza con menos personal, y modificar turnos, jornadas y horarios, incumpliendo la legislación vigente, aseguran. MODIFICACIÓN Esta situación lleva a UGT a dejar claro que la modificación de las condiciones laborales de personal que presta atención continuada por turnos durante las 24 horas “supone en estos casos un atentado contra el derecho de conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores, los cambios en el Hospital General se realizan en algunos casos con dos días de antelación, imponiendo cambios de fechas y horarios que afectan al ámbito familiar de sus trabajadores”. “La UGTya advirtió al Ib-Salut sobre la obligación de tratar en Mesa Sectorial de Sanidad estas modificaciones, único foro legalmente establecido de negociación tras la supresión de las mesas delegadas de los hospitales con la derogación del Acuerdo de Acción Sindical”, algo que no se ha hecho. Y, “curiosamente, las gerencias de los hospitales continúan convocando estas mesas delegadas que el propio Ib-Salut suprimió”. En cualquier caso, la organización sindical ha remitido un escrito al secretario general del Ib-Salut, Cecilio García Diéguez, en el que, tras relatar estos hechos, le solicita el estricto cumplimiento de “la normativa legal aplicable, recordándole que, en caso contrario, se podría incurrir en ilícitos administrativos y penales, que los servicios jurídicos de nuestra organización podrán en conocimiento de la autoridad competente”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
15 comentarios