Company le ha pedido a la presidenta que “deje de compararse con los que están peor” y lo haga con comunidades similares, como Canarias que “con el doble de población y más islas, lleva 100 muertes menos que nosotros, que en los últimos 15 días tiene una incidencia de 80 contagios por 100.000 habitantes y aquí, superamos los 200 contagios; en la que ya llegan cruceros, mientras aquí, ustedes prefieren hibernar y en la que defienden su temporada turística y aquí usted la ha estrellado”.
“Señora Armengol, desde el principio de la pandemia ha faltado previsión para ir por delante del virus y medios y recursos para afrontar la pandemia, con una Atención Primaria abandonada y desbordada y con el personal de los hospitales desprotegido”, ha dicho el ‘popular’ y ha añadido que “usted es la única presidenta autonómica que no le ha reconocido la subida salarial a nuestro personal sanitario”.
Asimismo, el presidente del PP ha apuntado “en la gestión de la pandemia han faltado criterios claros, con confinamientos y cuarentenas sin vigilancia y, por lo tanto, de dudosa eficacia, como ha denunciado el propio alcalde Manacor y con cambios de medidas de un día para el otro, que han llevado a los ciudadanos a un desconcierto permanente” y ha señalado que “ha sobrado improvisación, soberbia, decorados, propaganda y campañas de ensalzamiento de su imagen y han faltado campañas de concienciación”.
Además, el dirigente ‘popular’ ha afirmado que “lo que también ha sobrado es su salida de copas, que ha hecho que usted haya perdido toda su autoridad política y moral para exigir al resto de ciudadanos que cumplan las normas, cuando usted y su personal de confianza las infringen y no pasa nada” y ha añadido que “en cualquier país serio de nuestro entorno, usted ya habría dimitido”.
LISTAS DE ESPERA
Por su parte, el diputado Toni Fuster, ha preguntado a la consellera de Salud por la situación del posible traslado del ambulatorio El Carmen al Hospital General y ha criticado que “se traslade uno de los centros más eficientes de Baleares, con más de 100.000 visitas al año, a un centro que no podrá dar cobertura ni a la mitad, en el que además, por su infraestructura, es más difícil mantener la distancia de seguridad y cuenta con una accesibilidad mucho más complicada”.
Fuster ha lamentado que “este traslado supondrá sin duda un incremento de la listas de espera y los últimos datos hablan ya de 55.000 pacientes en listas de espera”. “Supongo que ustedes dirán, siguiendo su política de marketing y decorados que, inauguran un nuevo centro de salud un nuevo espacio sanitario”, pero la realidad es que ustedes van a hacer una auténtica chapuza con este traslado”, ha concluido el diputado.
CONTAGIOS EN LAS RESIDENCIAS
Por su parte, Marga Durán ha preguntado por el control de las residencias de la tercera edad durante la pandemia y ha afirmado que “no solo el control no ha sido adecuado, por el incremento de contagios y de defunciones que se han producido en las residencias, sino que no ha habido medidas preventivas efectivas y ha faltado protección para usuarios y trabajadores”.
Durán ha censurado que la conselleria “sólo haya actuado en las residencias cuando ya había un brote de contagios descontrolado y las han intervenido cuando ya había un 50% de resientes contagiados” y ha añadido que “ahora estamos mucho peor, con contagios que siguen disparándose y desde el Govern siguen sin elaborarse protocolos efectivos”. “Los familiares no tienen ganas ni humor para irse de copas como la presidenta; sienten rabia e impotencia por lo que está pasando y es que han fallado las administraciones que tenían que velar por nuestros mayores”.
LIBERTAD EDUCATIVA
La diputada Nuria Riera ha afirmado en su intervención de la interpelación sobre la reforma educativa que pretende aprobar el Gobierno central que “estamos en contra de la ley Celaá porque ataca a la uniformidad educativa, a la cultura del esfuerzo, a la escuela concertada, a la educación especial, a la libertad de los padres para elegir la enseñanza de sus hijos, a la formación religiosa, a la lengua castellana oficial en todo el Estado y vehicular en nuestra enseñanza, junto al catalán propio de las islas y a la inspección educativa profesional”.
Asimismo, Nuria Riera ha criticado que “el conseller de Educación, Martí March esté siguiendo este modelo sectario e impositivo del Gobierno Sánchez, puesto que ya ha dictado instrucciones para suprimir la cultura del esfuerzo en el estudio, eliminando el límite de suspensos para poder pasar de cursos o adquirir la titulación de una etapa” y ha añadido que “este cambio lo único que provocará es la ausencia de motivación de los niños e inevitablemente afectará a su preparación y al futuro de nuestro país”.