mallorcadiario.cibeles.net
Abre al público el Fortí de Cala d'Or
Ampliar

Abre al público el Fortí de Cala d'Or

Por Redacción
sábado 26 de enero de 2019, 15:04h

Escucha la noticia

Abre al público el Fortí de Cala d'Or
Ampliar
El Fortí de Cala d'Or está abierto a las visitas desde el 22 de enero, tras un acuerdo del Ayuntamiento de Santanyí con la Fundación Illes Balears para alquilar el monumento y después de que tanto el interior como el exterior de la fortaleza hayan sido puestos a punto.
La fortaleza está abierta todos los días de las 10.00 hasta las 18.00 horas en el horario de invierno (de noviembre a marzo), un horario que se ampliará en verano (de abril a octubre) desde als 10 a las 22.00 horas, ha informado el consistorio en un comunicado.

La apertura al público es fruto del acuerdo firmado el pasado noviembre entre el Ayuntamiento de Santanyí y la Fundación Illes Balears para alquilar Es Fortí durante cuatro años. La intención del consistorio de Santanyí es convertir la fortificación en un centro multifuncional donde celebrar diferentes actos públicos.

La alcaldesa pedánea de Cala d'Or, Bárbara Xamena, ha explicado que la apertura al público "es el primer paso del camino para que es Fortí lo puedan disfrutar todos los vecinos del pueblo, así como todos aquellos que lo visitan".

Ha calificado como "fundamental recuperar Es Fortí" y ha destacado que la fortaleza se podrá visitar tanto durante la temporada alta como en la baja.

El Ayuntamiento se encargará del mantenimiento tanto del interior como del exterior, y volverá a iluminar el monumento de noche (hasta medianoche). Hace más de un año que se suprimió el alumbrado nocturno.

El precio del alquiler anual por parte del Ayuntamiento es de unos 15.000 euros para este monumento situado en Cala Llonga que el ejército subastó en 1878 y que posteriormente pasó a propiedad de Josep Costa Ferrer. Fue su familia la que en 1992 lo transfirió a la Fundación Illes Balears.

Es Fortí fue construido por el ingeniero José Muñoz, y disponía de una guarnición con 4 cañones, cuerpo de guardia por un sargento y 19 hombres y 3 garitas.

Las instalaciones fueron reconstruidas en 1793 a causa de los graves desperfectos a consecuencia de una gran ola del mar que entró en Santanyí.

Es una fortaleza de planta cuadrangular con una anchura de 26 metros, que destaca por las troneras situadas en la zona que da al mar, siendo una de las pocas obras militares de este género en Mallorca. La fábrica es de mampostería, aunque en algunas zonas aparece la característica sillería de piedra de Santanyí.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios