mallorcadiario.cibeles.net
El abogado de Cursach: 'No hubo una instrucción justa'
Ampliar

El abogado de Cursach: "No hubo una instrucción justa"

Por EFE
miércoles 15 de junio de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

El abogado del empresario Bartolomé Cursach, Enrique Molina, ha pedido este martes en la Audiencia de Palma la absolución de su cliente por las "anomalías" y las "irregularidades" que hubo durante la fase de instrucción del caso: "No hubo instrucción justa, no hubo instrucción imparcial".

"Se debe anular el auto de apertura de juicio oral", ha expuesto Molina, quien ha alegado que se cometieron "graves vulneraciones" del convenio europeo de derechos fundamentales, lo que implicaría anular todo el proceso y absolver a su cliente.

Durante las cuestiones previas que ha planteado en la segunda sesión del juicio que acoge la Audiencia de Palma, la defensa de Cursach se ha referido a "la falta de imparcialidad" por parte del por aquel entonces juez instructor Manuel Penalva, que fue recusado y sustituido por el juez Miquel Florit.

"Los investigados no pudieron declarar ante un juez imparcial y se obvió cualquier diligencia de instrucción porque no convenía", ha criticado.

Este juicio, que se prevé que se prolongue durante nueves meses, supone la culminación de una instrucción de nueve años en que uno de los jueces, Manuel Penalva, y uno de los fiscales de la instrucción, Miguel Ángel Subirán, han acabado procesados por las irregularidades durante esta fase.

En el transcurso de la instrucción también se produjo la intervención de los teléfonos y ordenadores de periodistas por los que fue juzgado otro de los jueces instructores, Miguel Florit, igualmente fuera de la carrera judicial a raíz de ese proceso.

El abogado de Cursach ha mencionado una discusión entre Penalva y la mano derecha del magnate del ocio nocturno, Tolo Sbert, cuando se le tomó declaración en noviembre de 2017, donde el por aquel entonces juez instructor invitó a Sbert a recusarlo y le advirtió de que "el tiempo ponía a cada uno en su lugar". "Estaba en una situación cercana a la tortura", ha dicho.

También ha señalado que las acusaciones personadas "carecen de autonomía para el ejercicio de algo que no sea la adhesión a la Fiscalía" y que el objeto del proceso "debe quedar limitado a lo que se refleja en el escrito de la Fiscalía", documento que "no dice absolutamente nada" de Cursach. "No se le menciona en la conclusión primera", ha matizado.

La Fiscalía ha rechazado la nulidad planteada por Molina al considerar que “no se ha producido indefensión ni ha habido una instrucción de espaldas a las defensas”, como ha respondido el fiscal Tomás Herranz, quien ha matizado que la defensa de Cursach “sabe perfectamente de lo que le acusa la Fiscalía”.

Por su parte, el abogado Antonio Martínez, representante del número dos del Grupo Cursach, Tolo Sbert, ha pedido la absolución de su cliente al alegar que “no se le tomó declaración durante la instrucción”, ya que “se vulneraron derechos fundamentales”.

“No se puede soportar el proceso porque no se le dio la posibilidad de ser oído por un juez imparcial”, ha hecho hincapié durante su exposición de cuestiones previas, cuando también se ha referido al vídeo de la declaración que el juez Penalva tomó a su cliente en 2017.

Ha añadido que “no se hizo acto alguno”. Sobre su cliente, ha comentado que "quiso dejar claro que había cuestiones que afectaban a su imparcialidad, que había contaminación total tanto del juez instructor, el fiscal y policías, y denunció expresamente que sufría la imposIbilidad de conocer hechos, las diligencias que se habían tomado…”.

Además, el abogado de Sbert ha dicho que se daba la circunstancia de que Sbert estaba en prisión calificado como FIES II, que es cuando tratan al preso “prácticamente como un terrorista” y sin posibilidad de recibir documentos.

Pese a que podía pagar la fianza, ha dicho que a su cliente “le daba miedo estar en la calle”. “Prefirió estar dos meses más ingresado en prisión. Había sufrido fuertes presiones, violencia e intimidación durante el acto de su detención, incluso uno de los policías le pidió que incriminara a un político ya que sino se iba a ‘chupar’ cinco meses de prisión”, ha manifestado el abogado.

También ha denunciado que el juzgado de instrucción número 12 de Palma era “un búnker” y que a los abogados no les dieron traslado del expediente digital por problemas digitales. Ha añadido que "todas las actuaciones del procedimiento son nulas y sin posibilidad de subsanación".

Además, la Sala se pronunciará más adelante respecto a la petición del abogado de Sbert, Antonio Martín, para reproducir durante el juicio el enfrentamiento entre su cliente y Penalva cuando le tomó declaración. "Le invitó a recusarlo porque dijo que así se le daba la oportunidad de poner a cada uno en su lugar", ha precisado.

En la primera sesión del juicio, el fiscal anticorrupción Joan Carrau defendió la falta de solvencia de varios testigos y las dudas sobre la legitimidad de algunas de las actuaciones durante la accidentada instrucción, lo que justificó la reducción de penas y de delitos respecto al escrito de acusación inicial.

El juicio continúa contra Cursach, Sbert y quince policías locales de Palma que, presuntamente, actuaron de forma irregular para favorecer a las discotecas del empresario y cometieron distintos delitos abusando de su posición. Seis de los encausados inicialmente fueron exculpados este lunes después de que las acusaciones retiraran los cargos.

El juicio seguirá este miércoles con más cuestiones previas que defenderá el representante de Sbert.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios