mallorcadiario.cibeles.net
'Cort ha tenido especial deferencia hacia Playa de Palma esta legislatura'
Ampliar

"Cort ha tenido especial deferencia hacia Playa de Palma esta legislatura"

Por Cristina Suárez
domingo 09 de diciembre de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

Mujer de fuerte carácter y socialista hasta la médula -más PSOE que PSIB- Angélica Pastor puede presumir de haber lidiado con uno de los toros más difíciles de esta legislatura en Cort y no acabar corneada: el cuartel de San Fernando. "Mi legislatura empezó prácticamente a los dos años", asegura en una entrevista con mallorcadiario.com La investigación judicial, con una cascada de imputaciones y detenciones entonces, enrarecía el ambiente y la gestión. "Pero ahora ya estamos en otra fase", dice, y pide que se cierre la instrucción para "pasar página" por el bien servicio público. A medio año de las elecciones, se muestra satisfecha de haber conseguido el alumbramiento de la Ordenanza reguladora del uso cívico de los espacios públicos(ORUCEP) en un gobierno de tres aunque reconoce que llega con retraso. "Pero no por nuestras diferencias sino por la parte técnica", asegura. De ésta y sus consecuencias en comportamientos y actividades como la venta ambulante, la relación con los sindicatos o su futuro de cara a los próximos comicios habla con est digital.

'Cort ha tenido especial deferencia hacia Playa de Palma esta legislatura'
Ampliar

Ha costado aprobar la Ordenanza.

Estamos de enhorabuena, es una herramienta muy técnica y eficiente, hecha por y para policías. Y también muy importante: bien cimentada. Estoy segura que no sufrirá ataques jurídicos del tipo alegaciones o incompetencias. Además, hemos llegado a un consenso el equipo de gobierno y eso es importante. Y por parte de la oposición tampoco ha habido mucha resistencia…

En la oposición había ganas de aprobarla, era ya urgente y un clamor.

El voto de abstención fue un poco por no darnos el gusto de reconocer que lo habíamos hecho bien como equipo de gobierno y yo como regidora de Seguretat Ciutadana pero la política va de esto.

¿Qué costó más? ¿Atarlo bien todo jurídicamente o el lío en el seno del equipo de gobierno?

Lo primero. En el equipo siempre hemos tenido claro lo que no podíamos regular.

¿Todo el equipo de Gobierno? ¿Podem y una parte de Més también? ¿Con ellos nunca ha habido enfrentamiento y por ello, un retraso?

No. El único punto de discordia fue que el Partido Socialista apostaba por la sanción al cliente de la prostitución y Podem y Més no. Nosotros hablamos con los colectivos que trabajan con estas mujeres, como Médicos del Mundo, y nos aconsejaron no poner sanción. Nosotros, como partido, decimos que sí pero finalmente se cedió. Y además, tampoco supuso un parón. Entramos en debate un jueves y el sábado se decidió no sancionar al cliente. Estoy muy contenta de cómo fue la negociación a nivel político. Sí que es verdad que el trabajo técnico ha sido muy duro y muy largo, más de lo que yo esperaba.

¿Satisfecha con cómo ha quedado?

Sí. Habría ido más allá en cuanto a la ambición de la norma pero hubo negociación, lo respeto, y además yo como jurista, conozco hasta dónde me permite la legislación.

O sea, que en algunos puntos se ha quedado tibia.

No, en algunos puntos habría puesto una sanción más grave, pero la norma básica limita la tipificación de la sanción.

Se refiere a la venta ambulante.

Por ejemplo, con la Ley 4/15. No obstante, como equipo de gobierno teníamos claro que lo íbamos a llevar por leve porque la experiencia nos dice que en este área, lo que verdaderamente provoca un efecto es la incautación, no la sanción. Esta gente no tiene solvencia económica, así que una multa no sirve de nada. En cambio, decomisando el género, los vehículos, el dinero... sí consigues pararlo. Este verano hemos trabajado con estas medidas cautelares y hemos visto resultados. El más importante, a final de verano con la macrooperacion que realizamos en Platja de Palma, y que dejó sin mercancía a todos los vendedores a final de temporada. Parece algo normal, pero no. Es fruto de mucho trabajo y seguimiento de la Policía Local de Palma. Por cierto, apenas destacado por los medios de comunicación.

¿Entiende el enfado del pequeño empresario que la sufre, a veces, en su propia puerta?

Por supuesto, es que si no, no habría apostado por la regularización.

Se les ha criticado de "mano blanda" con esta práctica y mucha mano dura con negocios legales.

Esa crítica, durante mi legislatura no se puede hacer, es injusta. Es la legislatura en la que más se ha hecho contra la distribución de venta ambulante. Jamás se habian hecho operativos jujnto a Vigilancia Aduanera, Guardia Civil y Policia Nacional, un ataque frontal a los puntos de distribución de estas mercancías.

¿Todos estos puntos están bien detectados y acotados?

Sí, están bien controlados. A día de hoy seguimos decomisando paquetes que vienen por una empresa de paquetería. Vamos semanalmente y vamos recogiendo la mercancía. Aunque evidentemente, hay más puntos de entrada pero la Policía Local de Palma solo tiene competencias aquí. Creo que se ha sido muy injusto con la gestión de la Policía Local de Palma, en general, no solo con la mía, y eso me molesta mucho. Nuestros agentes trabajan mucho y que algunos empresarios digan que nuestros policías no hacen nada, me duele.

La crítica desde Playa de Palma ha sido constante y desde varios frentes. Muchas veces se ha dicho que no se cuida. ¿Es verdad?

En Playa de Palma falta muchísimo por hacer pero estamos en ello. De hecho, diría que este Ayuntamiento ha tenido especial deferencia hacia esta zona. Se va a actuar en la segunda línea de playa, por ejemplo.Sabemos que los proyectos no llegan de un día para otro pero por ejemplo, desde mi área, se ha centrado mucho los esfuerzos ahí y en el centro durante el verano.

A medio año de las elecciones, ¿cuál es la sensación en Sant Ferran?

Conozco muchísimo más y mejor este cuartel, su realidad y problemáticas. Y en general, hay más tranquilidad aunque que la causa judicial no se haya cerrado es un hándicap. Me gustaría que este frente se hubiese cerrado durante esta legislatura. Hay que pasar página ya para que la gente siga y avance.

¿Para usted fue un revés que apartasen al juez instructor Penalva?

No, ya no era ni es como al principio de legislatura que pasaban cosas día sí, día también. Estamos en otra fase, por lo que creo que se debe ir dando por cerrada la instrucción y si hay novedades, que se vayan abriendo piezas nuevas. Tengo mucha gente pendiente de una resolución judicial que no llega.

¿Pero se respira más paz?

Sí, piense que los agentes más implicados en la presunta trama no están en el Cuartel. Están suspendidos o fuera del Cuerpo.

Usted, personalmente, no ha vuelto a sufrir más episodios "inquietantes" de este tipo.

No, ninguno más. Pero necesitamos pasar página para estar absolutamente centrados en la mejora del servicio público.

Y los bomberos molestos por su poca atención en el área.

Es verdad que hemos podido trabajar un poco menos con ellos debido a las circunstancias de la Policía y soy la primera que no me gusta. Me sabe mal por ellos y por la gestión del servicio público pero han de entender que no he tenido capacidad porque no he tenido más tiempo. Podría decir que mi legislatura, casi, casi, empezó a los dos años. El primero y medio se me fue en aterrizar, conocer a fondo la situación, la parte judicial francamente activa… No me encontré un área de normalidad, precisamente. El objetivo es una mejor dotación presupuestaria para conseguir mejores medios. Se les ha dado derechos históricos que venían reclamando pero es verdad que en medios se necesita más.

¿Cuáles son las mejoras desde su regiduria esta legislatura?

Se ha llevado adelante un plan de estabilización de la plantilla que no se había hecho nunca, con gente que llevaba 12 años siendo interina. Hay un concurso de traslado dentro de la Policía, que también es pionero. Además, entre este año y el que viene se lanzará la mayor oferta de empleo de este cuerpo. Se han invertido más de 3 millones en recursos materiales: coches, motos, chalecos antibalas, armas nuevas, reformas en los calabozos, reestructuración de instalaciones, mejoras de seguridad, puertas, escaner, arco. La inversión es incontestable.

Y a pesar de ello, usted ha recibido el más feroz ataque por parte de los sindicatos. ¿Por qué?

Es un tema de sindicatos, no de plantilla. Supongo que es porque tienen elecciones próximas y deben hacer su trabajo para captar votos y afiliados. Y si me he enfrentado es porque no creía que estaban haciendo un trabajo en favor de la Policía Local. Reconozco que ha faltado comunicación y feeling pero es que sus posiciones son muy radicales. Mi pensamiento de servicio público está por encima de muchas otras cosas. Sus aportaciones en positivo han sido pocas y las críticas, muchas.

¿Cuál es su futuro en las elecciones?

Ni idea.

¿Va a seguir?

No lo sé. No depende de mí, es cosa del partido.

¿Pero le gustaría?

Sí, claro que sí. Es la primera vez que estoy en política a este nivel y a pesar de algunos malos momentos, la balanza tiene más cosas positivas que negativas.

Es cierto que del equipo de gobierno, es de las que le ha tocado lidiar con los toros más difíciles.

Ha sido complicado, sí, y no solo de la legislatura sino de todo el ayuntamiento de Palma. A nivel municipal, corrupción así, nunca…

¿Repetiría en Seguretat Ciutadana?

No lo descarto, y mas sabiendo lo que sé. La experiencia es un grado. Pero es verdad que ahora me gustaría poder gestionar en un entorno de normalidad, creo que sería capaz de hacer muchas y mejores cosas, además de buena política.

¿En un hipotético Pacte reeditado, Seguretat Ciutadana seguiría en manos del PSIB, no de Més ni Podem?

Es un área muy importante, que da mucho servicio público con muchos resultados además de información, así que creo que el PSOE debe pelear por ella. Entiendo que Podem y Més tienen otras inquietudes o pretensiones, no sé.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios