mallorcadiario.cibeles.net
50 personas se manifiestan contra La Manada y la “Justicia patriarcal”
Ampliar

50 personas se manifiestan contra La Manada y la “Justicia patriarcal”

Por Redacción
jueves 06 de diciembre de 2018, 09:08h

Escucha la noticia

Alrededor de medio centenar de personas se han concentrado este miércoles en la Plaza de Cort de Palma para protestar "contra la Justicia patriarcal", según la convocatoria, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra haya confirmado la condena de nueve años de prisión, por un delito continuado de abuso sexual con prevalimiento a los miembros de 'La Manada'. A la concentración han asistido, entre otros, la directora del Instituto Balear de la Mujer (IbDona), Rosa Cursach; la directora insular de Igualdad de Mallorca, Nina Parrón; y el concejal de Igualdad, Juventud y Derechos Cívicos de Palma, Aligi Molina. Cursach ha considerado al sistema “androcéntrico y patriarcal”. La manifestación ha sido convocada por el Moviento Feminista de Mallorca bajo el lema “Contra la Justicia patriarcal”.

En declaraciones a los medios, la directora del IbDona ha dicho que el fallo judicial no ha sido inesperado y ha recalcado que "dentro del poder judicial no todos lo ven de la misma forma", destacando el hecho de que ha habido dos votos particulares que sí apreciaban intimidación.

Asimismo, Cursach ha recordado que desde la primera sentencia, el movimiento feminista ha defendido que es necesario realizar "cambios" en el Código Penal e impartir formación para aplicarlo "con perspectiva de género".

En una sentencia conocida esta mañana, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado la condena de 9 años de prisión, por un delito continuado de abuso sexual con prevalimiento, impuesta el pasado abril por la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra a los cinco miembros de La Manada, por los hechos ocurridos en los Sanfermines de 2016. La sentencia puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.

El pleno de la Sala de lo Civil y Penal del TSJN, integrado por los magistrados Joaquín Cristóbal Galve Sauras (presidente), Francisco Javier Fernández Urzainqui, Alfonso Otero Pedrouzo, Miguel Ángel Abárzuza Gil y José Antonio Álvarez Caperochipi (ponente), estima uno de los motivos de los recursos, en concreto respecto de la absolución de los inculpados del delito contra la intimidad, por la grabación parcial de los hechos.

La sentencia de la Sala de lo Civil y Penal cuenta con un voto particular formulado por dos de los cinco magistrados, Joaquín Galve y Miguel Ángel Abárzuza, que estiman que habría que condenar a los cinco procesados por un delito continuado de agresión sexual, al apreciar la existencia de intimidación, a sendas penas de 14 años, 3 meses y un día.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios