mallorcadiario.cibeles.net
Más de la mitad de los jóvenes españoles son machistas
Ampliar

Más de la mitad de los jóvenes españoles son machistas

Por Redacción
viernes 08 de marzo de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

¿Caminamos realmente hacia la igualdad? Los datos relacionados con las nuevas generaciones demuestran que no y pintan un panorama verdaderamente preocupante: más de la mitad de los jóvenes españoles defienden tesis y actitudes machistas, como la dominación masculina y la violencia derivada de ésta como las amenazas "si me dejas", controlar su móvil o grabar y hacer fotos de ella sin su permiso.

Concretamente, el último estudio "Jóvenes y género" de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) indica que el 56 por ciento de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años se encuentran polarizados en sus posturas frente a la igualdad de géneros, ya que un 56 por ciento se posiciona en un polo más resistente a reconocer la desigualdad y un 44 por ciento se muestra militante frente a estereotipos y creencias machistas.

En general, las mujeres son más "conscientes y equitativas" y los hombres más "tradicionales y sexistas" (39 %) o "negacionistas y conservadores" (17 %), según detalla el informe.

Estos dos últimos grupos, "sin situarse en el machismo extremo", son mucho más proclives a enfatizar los estereotipos diferenciales y a visualizar las relaciones interpersonales de todos los tipos desde los roles más tradicionales de género y el ejercicio de la dominación masculina.

"Esta postura permite que justifiquen mucho más la violencia derivada de este tipo de relaciones de dominación, como grabar o hacer fotos a la pareja sin permiso, amenazar con hacerle daño si le deja, tratar de que no vea a sus amistades, decirle que no vale nada o controlar permanentemente dónde está", señala.

Es un colectivo menos consciente de las desigualdades y, sobre todo, más reacio a que la sociedad adopte medidas contundentes para favorecer la equidad de género y penalizar los actos de discriminación.

Mayoritariamente masculino, destacan los más mayores (25-29) y los más jóvenes (15-19) y, en cuanto a la actividad y la clase social autopercibida, es relativamente más frecuente la representación de la clase media, media baja y baja, y congregan jóvenes con un menor nivel de estudios, que trabajan, o que compaginan estudios y trabajo.

Por contra, el colectivo de jóvenes "conscientes y equitativos" (44 %), representa la consciencia y el avance en cuestiones de equiparación de géneros: el que muestra una identidad menos estereotipada, una menor diferenciación en cuanto a los roles y las capacidades de hombres y mujeres y que apuesta por la movilización de medidas que fuercen el avance de mejores oportunidades para las mujeres en el acceso a la vida social, política y económica.

Es un grupo "abrumadoramente" femenino, con mayor presencia de jóvenes entre 20 y 24 años que en el resto de grupos y es un tipo en el que destaca la proporción de personas en paro o de quienes sólo estudian.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios