mallorcadiario.cibeles.net
30.000 ciudadanos están 'sin papeles' en Baleares por el bloqueo de Extranjería
Ampliar

30.000 ciudadanos están "sin papeles" en Baleares por el bloqueo de Extranjería

Por José Luis Crispín
jueves 15 de diciembre de 2022, 13:29h

Escucha la noticia

Cerca de 30.000 ciudadanos extranjeros en Baleares no disponen de papeles, lo que les impide regularizar su situación y acceder a necesidades básicas como alquilar un piso o tener un contrato laboral. El problema no es otro que la lentitud de las actuaciones administrativas que ocasiona la falta de personal en la Oficina de Extranjería.

Juan Pablo Blanco, director del periódico Baleares sin Fronteras lamenta la situación por la que están atravesando miles de personas que llegan a Baleares y que no pueden regularizar su situación: "Algunos -señala- llevan tres años intentando conseguir sin éxito el arraigo social a través de un trabajo que les permitan poder regularizarse".

Blanco añade que "otro de los grandes problemas a los que se enfrentan es la tardanza en los expedientes". "La ley -afirma- establece un plazo de tres meses para dictar una resolución, pero este plazo no se suele cumplir ya que los retrasos pueden llegar a los seis meses. Esto genera un gran agravio a los que pretenden regularizarse. Si te contratan por arraigo social, Extranjería debe contestar en un plazo máximo de tres meses y muchas veces no contesta, por lo que esta contratación laboral queda sin efecto".

GRAVES CONSECUENCIAS PARA LOS SIN PAPELES

La consecuencias que se derivan de estos retrasos en la regularización son muchas y dramáticas. Juan Pablo Blanco explica que "si una persona no tiene su situación regularizada no puede disfrutar de determinados derechos sociales. Entre estos inconvenientes se encuentra la imposibilidad de no poder cotizar a la Seguridad Social ni pagar impuestos, a lo que hay que sumar otros como no poder abrir una cuenta bancaria y la imposibilidad de alquilar un piso. Se puede decir que la mayoría de estos ciudadanos sin papeles están en exclusión social".

LENTITUD EN LA OFICINA DE EXTRANJERÍA

Estos retrasos se deben exclusivamente a la lentitud existente en la Oficina de Extranjería. Aquí, Blanco apunta que "esto solo se podrá solucionar con más personal en Extranjería. Los funcionarios que trabajan en esta oficina hacen lo que pueden pero realmente están debordados y no lo digo yo, también lo atestiguan los propios abogados que trabajan con los 'sin papeles'".

La situación de la Oficicina de Extranjería no es nueva. Ya en el año 2019, las asociaciones de inmigrantes alertaban de estos retrasos ya que los afectados estaban encontrando dificultades para la toma de las huellas, en la presentación de las solicitudes de los informes para la reagrupación familiar, las solicitudes de la tarjeta de ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares y las solicitudes de las autorizaciones de residencia iniciales.

Asimismo, en enero del presente año, el movimiento sindical "Insularidad digna", que agrupa a 15 sindicatos y asociaciones profesionales del ámbito de la Administración General del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil, convocó una concentración de protesta en Palma para denunciar la falta de personal en sus plantillas. En concreto, adviertieron de la alarmante falta de personal en Extranjería cuando las islas son, precisamente, la comunidad con mayor tasa de población extranjera.

Denunciaban que, en la actualidad, las oficinas de Extranjería de Baleares tienen un déficit del 60 por ciento de personal, con funcionarios de atención al público "en incapacidad temporal por estrés, con cuadros de ansiedad, por la situación que están padeciendo".

Adviertieron en su protesta que Baleares es la comunidad con el mayor porcentaje de población extranjera, el 18,74 por ciento, y también la región con la mayor presencia de distintas nacionalidades de la Unión Europea.

Con el objetivo de analizar la situación y buscar soluciones que contribuyan a paliar estos retrasos injustificados, este miércoles, los mejores abogados de Extranjería asistieron en CaixaForum de Palma al foro "Las reformas a la Ley de Extranjería", donde explicaron estos problemas. Además, también asistieron al foro personal de la Jefatura de la Policía Nacional, colegio de gestores administrativos, representantes de las asociaciones de marroquíes y bolivianos de Baleares y el secretario general de la delegación del Gobierno de Baleares, Ramón Morey.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios