El cierre de accesos a la playa de s’Arenal de Llucmajor con vallas para evitar el botellón no ha evitado que se hayan llevado a cabo hasta 170 denuncias a los viajes de estudios por consumo de alcohol en playas y vía pública.
Durante el periodo comprendido entre el 10 de junio y el 7 de julio, desde el Ayuntamiento de Llucmajor se implementó una estrategia que permitió obtener resultados muy satisfactorios, reforzando aún más el servicio este año, a partir de las acciones realizadas ya durante la anterior campaña y que tuvieron ya unos buenos resultados.
El principal objetivo de la campaña fue la prevención de incidentes y el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales, priorizando la fluidez del tráfico y evitando peleas, hurtos y robos. Además, se mantuvo un control riguroso sobre el Decreto de excesos turísticos, así como la expedición de bebidas alcohólicas a menores en cualquier momento.
Una de las observaciones más relevantes es la disminución de denuncias por consumo de alcohol en la playa o en zonas urbanas, en comparación con años anteriores. Esta vez, las denuncias se concentraron en la zona marítima, principalmente en la costa de Son Verí. De un total de 170 denuncias, 104 fueron dirigidas a mayores de edad y 66 a menores. Estos encuentros, organizados por empresas de actividades de recreo, implementaron pulseras para diferenciar entre adultos y menores en el suministro de alcohol. No obstante, en ocasiones, la falta de control por parte de estas empresas de eventos facilitó un consumo indiscriminado entre ambas edades.
OTRAS DENUNCIAS
Asimismo, se registraron 39 denuncias contra hoteles por disturbios y molestias generadas, de las cuales 2 involucraron a establecimientos, 22 a mayores y 15 a menores.
Gracias a la constante presencia policial, se llevaron a cabo 7 actuaciones penales y 54 intervenciones con efectos decomisados, incluyendo 19 altavoces incautados.
Es destacable mencionar la favorable recepción de la campaña por parte de la comunidad. Las quejas vecinales debido a molestias ocasionadas por estudiantes en la vía pública fueron mínimas y, en su mayoría, provinieron de hoteles.
SATISFECHOS
El Jefe de la Policía Local de Llucmajor, Sergi Torrandell, ha señalado que “estos resultados suponen refrendar todo el trabajo realizado en los meses previos, con reuniones de la Junta Local de Seguridad, comerciantes, hoteleros y Asociaciones de Vecinos, y que ha supuesto un esfuerzo importante en las tareas de prevención ante la llegada de los estudiantes”.
Para el regidor de Seguridad de Llucmajor, Jaume Garau, “es innegable el éxito obtenido en esta campaña de estudiantes, fruto de la buena labor y esfuerzo de la Policía Local de Llucmajor y de la implicación del resto de actores implicados en la campaña”.
Por su parte, la alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, ha apuntado que “haber obtenido estos buenos resultados supone el reflejo del buen trabajo realizado por parte de nuestra Policía. Es importante destacar que nuestro municipio aplica todas las normativas que significan que el turismo que recibimos debe también respetar las Ordenanzas Municipales y el descanso de nuestros vecinos”.